dc.contributor.author | Roselló, Josep | |
dc.contributor.author | Domínguez, Alfons | |
dc.contributor.author | Rodrigo, M. I. | |
dc.contributor.editor | Pomares, Fernando | |
dc.date.accessioned | 2021-04-08T12:35:22Z | |
dc.date.available | 2021-04-08T12:35:22Z | |
dc.date.issued | 1998 | es |
dc.identifier.citation | Roselló, J., Domínguez, A., & Rodrigo, M. I. (1998). Tipificación y estudio productivo de diversas variedades tradicionales de tomate, calabaza y melón, cultivados con métodos ecológicos. Actas del III Congreso de la SEAE, 315-322. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11939/7256 | |
dc.description.abstract | Se ha procedido a la tipificación de diversos cultivares tradicionales o autóctonas de
tomate, melón y calabaza, en campos cultivados según las técnicas ecológicas del Reglamento
CEE 2091/92. Las semillas de estas variedades tradicionales fueron cedidas por
diferentes agricultores. Una vez sembradas en vivero y cultivadas por agricultores
ecológicos, se realizan unos estudios en campo y laboratorio para su tipificación. Se
obtienen así la caracterización varietal de las hortalizas, que podemos usar para ver la
semejanza o la diferencia entre variedades, así como el comportamiento en su cultivo y
comercialización (precocidad, tamaño medio, grados Brix, color, etc.). Se analizan así 8
variedades de tomates, tenemos las aplastadas o redondeadas encontrando dos de tipo
grande (Morada, De l’obrer), otras de tamaño medio (Mutxamel, Valenciana), mientras
que otras son de un tamaño menor (De penjar, Ou de Bou), y las alargadas, tipo De pebre,
cada uno con distintas características de campo y comerciales. Dentro de los 7 cultivares
de calabazas analizados, se han encontrado dos formas principales, aplastadas y alargadas,
siendo las primeras de un tamaño grande (alrededor de 10 kg por pieza, como las de
Torrar o de Forn y la Francesa), y las segundas de un tamaño medio o pequeño (menos
de 2 kg por calabaza como las Violineres de pera o las Violineres quadrades). También se
han estudiado 3 cultivares de melón, obteniendo resultados similares. A su vez, se han
podido recoger datos productivos comparativos de algunas de las variedades de tomate
y calabaza, encontrando producciones interesantes en las variedades de Mutxamel y De
l’obrer, así como en las calabazas Violineras. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | SEAE | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Cultivo ecológico | es |
dc.subject | Variedades tradicionales | es |
dc.subject | Reglamento CEE 2091/92 | es |
dc.subject | Tomates | es |
dc.subject | Calabazas | es |
dc.title | Tipificación y estudio productivo de diversas variedades tradicionales de tomate, calabaza y melón, cultivados con métodos ecológicos | es |
dc.type | conferenceObject | es |
dc.authorAddress | Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Carretera CV-315, Km. 10’7, 46113 Moncada (Valencia), España | es |
dc.entidadIVIA | Servicio de Desarrollo Tecnológico y Estaciones Experimentales | es |
dc.page.final | 322 | es |
dc.page.initial | 315 | es |
dc.relation.conferenceDate | 1998-09-21 | |
dc.relation.conferenceName | III Congreso SEAE: Una alternativa para el mundo rural del tercer milenio. | es |
dc.relation.conferencePlace | Valencia, España | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.type | electronico | es |
dc.subject.agris | F30 Plant genetics and breeding | es |
dc.subject.agris | F70 Plant taxonomy and geography | es |
dc.subject.agris | F63 Plant physiology - Reproduction | es |
dc.subject.agris | F03 Seed production | es |