El análisis rápido de nitrato en savia como herramienta para el manejo de la fertilización nitrogenada en los cultivos hortícolas
Author
Rodrigo-Hernández, María C.Date
2005Cita bibliográfica
Rodrigo Hernández, M. C. (2005). El análisis rápido de nitrato en savia como herramienta para el manejo de la fertilización nitrogenada en los cultivos hortícolas. Actas de horticultura, 44, 48-55.Abstract
El análisis de plantas se ha empleado como guía para el manejo de la fertilización
de los cultivos. En cultivos anuales, la función primaria de este tipo de análisis es
diagnosticar problemas, o bien determinar y/o controlar el estado nutricional a lo largo del
ciclo de cultivo.
Los análisis rápidos para la determinación de las concentraciones de nitrato- N y/o
potasio en savia son una alternativa a los métodos convencionales de análisis (Hartz €
Hochmuth, 1999). Los análisis rápidos proporcionan a los agricultores una medida casi
inmediata del estado nutricional del cultivo, suministrando una información vital para la
aplicación o no, de nutrientes a lo largo del ciclo de cultivo. Este tipo de análisis puede
ser una herramienta especialmente útil en el manejo racional de la fertilización.
El análisis en fresco del contenido de nutrientes en savia se ha empleado como un
indicador del estado nutricional del cultivo desde hace varios años. En los años 80,
comenzaron diversos trabajos con procedimientos rápidos para la determinación de
nitrato, P y K en savia (Jemison 8 Fox, 1988; Prasad Spiers, 1984). En ellos se
utilizaron varillas analíticas para la determinación de N-NO; y K” (Merck, Darmstadt,
Alemania) o métodos colorimétricos (HACH, Loveland, Colorado). En los trabajos
realizados por Coltman (1987; 1988) se emplearon para la determinación de valores
críticos de N-NOz y K” en tomate, tanto varillas analíticas y como métodos de electrodo
selectivo en laboratorio.
En los años noventa y hasta la actualidad, el análisis rápido de savia ha ido
adquiriendo gran relevancia. En primer lugar, debido al desarrollo de aparatos portátiles
como los electrodos selectivos de iones (Cardy Meter, Horiba Ltd, Kyoto, Japón) o los
reflectómetros (Merck, Darmstadt, Alemania) que han facilitado y permitido determinar
la concentración de nitrato y/o potasio en la savia de forma rápida. En segundo lugar,
gracias a los trabajos realizados por los grupos liderados por G.J. Hochmuth en la
Universidad de Florida y T.K. Hartz en la Universidad de California, que han estudiado
numerosas especies hortícolas y han proporcionado rangos óptimos del contenido de
nitrato y potasio en savia en distintos estadios de crecimiento del cultivo, así como el
procedimiento óptimo de toma de muestras y de lectura.