La tristeza de los agrios. II. Origen y propagación.
Author
Del-Rivero, José M.Date
1959Cita bibliográfica
Del-Rivero, José M. (1959). La tristeza de los agrios. II. Origen y propagación. Revista de patología vegetal y entomología agrícola, XXIII, 25-29.Abstract
Se sabe que en 1930 se hizo una importación en la Argentina
de 2.600 naranjos dulces injertados sobre pie de limonero rugoso
que procedían de África del Sur. Este es un portador latente de la
enfermedad y con seguridad que estaba infectado el material dada
la difusión que en aquel entonces había alcanzado ya la “tristeza”
en dicha nación sudafricana. Es curioso que poco después, 1930 o 1931, apareciera la enfermedad en Argentina; lo que, junto con
su rápida extensión y catastróficos efectos, se debe, según Wallace
y colaboradores, a las siguientes probables razones:
1. El número relativamente grande de árboles introducidos.
2. La abundancia de un insecto vector eficaz, el Aphis citrieudus;
y
3. El elevado porcentaje de árboles sobre pie de naranjo
amargo u otros patrones intolerantes.
Costa se hace eco de introducciones realizadas ya en 1929
e incluso con anterioridad todavía. La enfermedad se introdujo en
1937 en el Brasil procedente de la Argentina o directamente
desde África.