Gestión del HLB y su vector, el psílido asiático de los cítricos en Florida
Data
2014Cita bibliográfica
Monzó, C., Vanaclocha, P., & Stansly, P. A. (2014). Gestión del HLB y su vector, el psílido asiático de los cítricos en Florida. Levante Agrícola: Revista internacional de cítricos, 421, 120-125.Resum
El Huanglongbing (HLB) es considerado la enfermedad más importante de
cítricos a nivel mundial. Los árboles infectados presentan inicialmente sintomatología
similar a la existencia de carencias nutricionales y si no se toma ningún
tipo de medida, los árboles adultos pueden llegar a ser improductivos en apenas
5-10 años y las plantaciones jóvenes en plazos de tiempo aun menores. El HLB
es transmitido principalmente por dos vectores, el psílido asiático de los cítricos
y el psílido africano de los cítricos. De éstos, el primero, Diaphorina citriKuwayama,
es el vector más importante, mientras que el segundo, Trioza erytreae (Del
Guercio) se encuentra solo en África e islas asociadas, inclusive Las Canarias,
y Arabia Saudita. Desde que se encontró por primera vez el psílido asiático de
los cítricos en Florida en 1998, y desde la primera detección de árboles sintomáticos
de HLB en 2005, la citricultura de este estado se ha visto forzada a
transformarse y adaptarse a un nuevo escenario en el que la gestión del HLB y
su vector son piedra angular. En el presente artículo se describe cómo ha sido
este proceso de adaptación y cuáles han sido sus logros y fracasos, con el fin
de que esta información nos sea de utilidad ante una eventual entrada de la
enfermedad en nuestras zonas citrícolas.