Efecto de la salinidad en diferentes patrones de caqui
Author
Gil-Muñoz, Francisco; Naval, María M.; Peche, P. M.; Forner-Giner, María A.; Badenes, María L.Date
2016Cita bibliográfica
Gil-Muñoz, F., Naval, M. M., Peche, P. M., Forner, M.A. & Badenes, M. A. (2016). Efecto de la salinidad en diferentes patrones de caqui. Actas de Horticultura, 74, 145-146.Abstract
La expansión y crecimiento del cultivo del caqui en la Comunidad Valenciana está comprometida por la creciente salinización del terreno. En nuestras condiciones se utilizan dos especies de Diospyros como patrones: D. lotus, el más extendido en España e Italia por su resistencia a la caliza, pero sensible a la salinidad, y el D. virginiana, más vigoroso y más tolerante a la salinidad (de Paz et al., 2016). En caqui no existen patrones clonales de ninguna especie, los patrones empleados provienen de semilla, lo que le confiere una alta heterogeneidad. Por tanto interesa contar con patrones clonales tolerantes a las características negativas del suelo.
En este contexto, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias
(IVIA) ha iniciado un programa de obtención de patrones de caqui tolerantes a la salinidad para su posterior propagación clonal. Los estudios realizados han tenido como objetivo evaluar la influencia de diferentes concentraciones salinas sobre las tres especies de Diospyros que se pueden utilizar como
patrones, D. lotus, D. virginiana y D. kaki.