dc.contributor.author | Miguel, Alfredo | |
dc.contributor.author | Marsal, José I. | |
dc.contributor.editor | Maroto Borrego, José V. | |
dc.date.accessioned | 2021-03-10T14:50:46Z | |
dc.date.available | 2021-03-10T14:50:46Z | |
dc.date.issued | 2008 | es |
dc.identifier.citation | Miguel, A. & Marsal, J. I. (2008). Fechas de plantación y recolección de boniato. Actas de Horticultura, 50, 32-42. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11939/7178 | |
dc.description.abstract | Se han realizado, en cada uno de los años 2006 y 2007, cuatro plantaciones escalonadas de boniato (Ipomea batatas), con intervalo de un mes aproximadamente. En 2007 se efectuaron tres recolecciones en cada plantación, también separadas por períodos de 30 días y en 2008 cinco recolecciones en cada plantación a intervalos de 300º día (a temperatura mayor de 12ºC). La distribución del experimento fue, para cada plantación, un factorial con tres cultivares y tres o cinco recolecciones y dos repeticiones, con parcela elemental de 10 plantas a un marco de 1,1 x 0,4 m. La plantación se realizó con esquejes enraizados en bandeja de 104 alveolos. Se ha empleado riego localizado. En el primer año, en todas las plantaciones la producción comercial aumentó desde la primera recolección (75-90 días desde la plantación) hasta la tercera (140-160 días desde la plantación). Seguramente en ninguna de las plantaciones se llegó al tope de producción. En el segundo año, el período de cultivo llegó, en la primera plantación, hasta los 219 días. El experimento terminó el 20 de noviembre, cuando ya la temperatura no permitía un adecuado desarrollo de la plantación. El cultivar más productivo, especialmente en recolección temprana, es CIP-4 (2,77 kg/m2 a finales de julio). En la recolección más tardía, la producción de tamaño comercial
se iguala con la de Sumor, pero ambas superan siempre a Blanco de Alginet. Este es más sensible al retraso en la fecha de plantación y adelanto en el arranque, necesitando más tiempo para tuberizar y formar boniatos de calidad. La producción comercial y tamaño del tubérculo descienden cuando se retrasa la plantación desde mediados de abril hasta mediados de julio. Las producciones aumentan cuando se atrasa la recolección, dando tiempo a formarse y engrosar los tubérculos. Hay una estrecha correlación entre la producción total comercial y los grados-día a temperatura >12ºC desde la plantación hasta la recolección. La evolución de los grados-día en un determinado lugar marca el inicio de la época de plantación
favorable y el final del período vegetativo o recolección. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Fundación Ruralcaja Valencia | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Variedades | es |
dc.subject | Integral térmica | es |
dc.title | Fechas de plantación y recolección de boniato | es |
dc.type | conferenceObject | es |
dc.authorAddress | Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Carretera CV-315, Km. 10’7, 46113 Moncada (Valencia), España | es |
dc.entidadIVIA | Centro de Citricultura y Producción Vegetal | es |
dc.entidadIVIA | Servicio de Desarrollo Tecnológico y Estaciones Experimentales | es |
dc.identifier.url | http://www.sech.info/ACTAS/Acta%20n%C2%BA%2050.%20XI%20Jornadas%20del%20Grupo%20de%20Horticultura/Sesi%C3%B3n%20I/Fechas%20de%20plantaci%C3%B3n%20y%20recolecci%C3%B3n%20de%20boniato.pdf | es |
dc.page.final | 42 | es |
dc.page.initial | 32 | es |
dc.relation.conferenceDate | 2008-06-04 | |
dc.relation.conferenceName | XI Jornadas del grupo de horticultura | es |
dc.relation.conferencePlace | Paiporta (València), España | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.type | electronico | es |
dc.subject.agris | F01 Crop husbandry | es |
dc.subject.agris | E70 Trade, marketing and distribution | es |