Efectos del desarrollo de la producción integrada en el sector citricola
Date
2002Cita bibliográfica
De-Miguel, M. D., Caballero, P. & Malagón, J. (2001). Efectos del desarrollo de la producción integrada en el sector citricola. En: Actas de horticultura, 28 (IV Congreso ibérico de ciencias hortícolas-Tomo 1º), 321-328. Cáceres: SECH, 2002.Abstract
A escala mundial se producirá, en el sector citrícola, un obligado reajuste de superficies
y producciones, de acuerdo con la capacidad de absorción de los mercados. Para
España pueden continuar las dificultades como consecuencia delos siguientes aspectos: liberalización
del comercio mundial, con nuevas aperturas en el sector hortofrutícola, pérdida,
de hecho, del principio de la preferencia comunitaria; fuerte presión exportadora de los países
competidores, no sólo los mediterráneos sino también los del Hemisferio Sur.
Por otra parte, ante este panorama mundial, es fácil prever que, con la intensa presión
y concurrencia sobre unos mercados tan maduros comolos de la Unión Europea (U.E.),
el consumidor contará con más opciones en la elección del producto, y ampliará en su comportamiento
el campo de exigencias, entre las que se incluirán, además de los conceptos tradicionales
de calidad, otros componentes como garantía sanitaria, producción y acondicionamiento
respetuosos con el medio ambiente y la seguridad empresarial.
El cumplimiento de tales exigencias, garantizado por unas normas, será el fundamento
de una diferenciación de los productos, cuyo soporte básico puede ser la Producción
Integrada (P.I.).
En el presente trabajo se analiza la situación actual de la P.I. en el sector citrícola,
su grado de desarrollo y cual es su influencia actual y previsible, tanto en la producción
como en la comercialización. Del desarrollo actual de la P.I., según los Reglamentos publicados,
se deduce la necesidad de reducir un número de logotipos y, si es posible, llegar a un
logotipo único con posibilidad de una aceptación mayor en los canales comerciales.