Análisis de la estructura genómica del locus S en Prunus armeniaca L. identificación y secuenciación de dos alelos S
Author
Romero, Carlos; Vilanova, S.; Soriano, J. M.; Burgos, Lorenzo; Llácer, Gerardo; Badenes, María L.Date
2003Cita bibliográfica
Romero, C., Vilanova, S., Soriano, J. M., Burgos, L., Llácer, G., & Badenes, M. L. (2003). Análisis de la estructura genómica del locus S en Prunus armeniaca L. Identificación y secuenciación de dos alelos S. Actas de Horticultura, 39 (X Congreso nacional de ciencias hortícolas), 167-168.Abstract
El albaricoquero, como el resto de las Rosáceas, tiene un sistema gametofítico de autoincompatibilidad
controlado por un solo locus, altamente polimórfico, llamado locus S
(Burgos et al., 1998). El locus S contiene un gen que codifica glicoproteínas con actividad
ribonucleasa en los pistilos y un gen desconocido que controla la función del polen.
La adecuada caracterización del locus S es fundamental para la comprensión de las bases
moleculares de la autoincompatibilidad en Rosáceas. Además, la determinación del
genotipo S es muy útil para seleccionar polinizadores compatibles y facilitar los programas
de mejora. La identificación y caracterización de los alelos S en almendro y cerezo
(Tao et al., 1997 y 1999) ha permitido realizar esta determinación de una forma
rápida mediante PCR. El uso de genotecas ha facilitado también la identificación de
genes del locus S (McCubbin et al., 2000). Este trabajo describe la identificación y caracterización
de los alelos S1 y 92 de albaricoquero a partir de una genoteca BAC (Bacterial
Artificial Chromosome) construida con la variedad “Goldrich' (Vilanova et al., 2002).