Influencia del N mineral disponible en el suelo en la producción de alcachofa
Date
2003Cita bibliográfica
Khayyo, S. Pérez-Lotz, J. & Ramos, C. (2003). Influencia del N mineral disponible en el suelo en la producción de alcachofa, Actas de Horticultura, 39 (X Congreso nacional de ciencias hortícolas), 385-386.Abstract
Uno de los problemas ambientales en zonas de agricultura intensiva y de regadío
es la contaminación de las aguas subterráneas por nitrato (Addiscott et al., 1991;
Neeteson, 2001). Esta contaminación ocurre por el transporte de nitrato desde la zona
radicular de los cultivos hasta los acuíferos. Los cultivos hortícolas son más propensos a
la lixiviación de nitrato debido a las elevadas dosis de fertilizantes nitrogenados empleadas
y a la alta frecuencia de riego. Una manera de reducir la lixiviación de nitratos
es realizar un abonado adecuado. En la Comunidad Valenciana el cultivo de la alcachofa
es el segundo en superficie ocupada y uno de los que más pueden contribuir a la
lixiviación de nitrato (Abril et al., 1998). Existen pocos trabajos acerca de la dosis recomendada
de abonado nitrogenado para este cultivo bajo nuestras condiciones (Pomares
et al., 1991). El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de diferentes niveles de
nitrógeno mineral disponible en la producción de alcachofa bajo las condiciones de
suelo, clima y prácticas de cultivo de la Comunidad Valenciana (en este trabajo se presentan los
resultados del primer año del ensayo).