La intensificación y el uso de los factores de producción en horticultura
Date
2003Cita bibliográfica
Caballero, P., De-Miguel, M. D. & Fernandez-Zamudio, M.A. (2003). La intensificación y el uso de los factores de producción en horticultura, Actas de Horticultura, 39 (X Congreso nacional de ciencias hortícolas), 55-57. Pontevedra: SECH.Abstract
Hasta el principio de los años 80 la agricultura en la CEE seguía un comportamiento
productivista. La generación de excedentes y la preocupación medioambiental
cambiaron las líneas de actuación, y tomaron importancia otros conceptos como la extensificación
que más tarde se ha relacionado con la sostenibilidad.
Un aspecto clave en las tendencias extensivas es la reducción del nivel de empleo
de determinados factores de producción. No obstante, toda actuación debe estar
de acuerdo con los principios de economía.
Todo proceso productivo tiene su expresión en una función de producción muy
cambiante en la que el empresario, basado en experiencias y resultados, combina los
factores de producción disponibles para ir obteniendo economías internas.
Los cambios se dirigen, principalmente, a disminuir el coste unitario o conseguir
que este represente una proporción menor respecto al ingreso bruto. Entre otros
objetivos importantes se incluyen, también, la mayor facilidad en la gestión y la sustitución
de factores, proceso que altera la función de producción y puede venir condicionada
por nuevas disposiciones en la legislación, y cambios en la tecnología, mercado
y condiciones sociales.
Son numerosos los conceptos que pueden emplearse para comprobar la evolución
de los sistemas hortícolas y el grado de intensificación.
En el presente estudio se trata de analizar, vía costes, el empleo de factores de
producción y su evolución, respecto a cinco cultivos hortícolas de menor a mayor intensidad.
En los casos del agua y la mano de obra se ha establecido, en cada cultivo, la
proporción que representan respecto de la ganancia.