dc.contributor.author | Fernández-Zamudio, María A. | |
dc.contributor.author | Caballero, Pedro | |
dc.contributor.author | De-Miguel, María D. | |
dc.contributor.editor | Malvar Pintos, Rosa Ana | |
dc.date.accessioned | 2021-03-04T08:55:33Z | |
dc.date.available | 2021-03-04T08:55:33Z | |
dc.date.issued | 2003 | es |
dc.identifier.citation | Fernandez-Zamudio, M.A., Caballero, P., De-Miguel, M. D. (2003). Las explotaciones hortofrutícolas del secano-mediterráneo: análisis desde una perspectiva multicriterio, Actas de Horticultura, 39 (X Congreso nacional de ciencias hortícolas), 369-371. Pontevedra: SECH. | es |
dc.identifier.isbn | 84-688-1920-4 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11939/7150 | |
dc.description.abstract | En las últimas décadas se han producido numerosos cambios socioeconómicos y
políticos que han provocado una clara transformación en la realidad agraria de las zonas
del interior Mediterráneo español. Entre ellos es considerable el empuje creciente
del sector industria o el de servicios, que al reclamar la mano de obra más joven de estas
zonas, pone en duda la continuidad del relevo generacional en las explotaciones familiares.
Otros fenómenos como la paulatina liberalización de la PAC y la reducción de las
ayudas directas a los cultivos principales de estas zonas, como son el olivo, la vid de
vinificación y el almendro, no favorecen precisamente su desarrollo económico. Estas
comarcas tuvieron su base económica en una agricultura muy tradicional, pero ahora,
cuando llega la hora de la liberización, se ven obligadas a la adopción de reestructuraciones
para competir con otras producciones agrarias, de dentro o fuera de la UE, que
se obtienen en condiciones más favorables.
La falta de recursos tan limitantes para la producción agraria como puede ser el
agua, ola dificultad y el alto coste de la mano de obra puntual que requieren estos cultivos,
contribuye a desanimar al colectivo de empresarios agrícolas. De hecho la falta de
alternativas que puedan tener una rentabilidad clara, o las escasas posibilidades de intensificar
los modelos de producción existente, favorecen el continuo flujo hacia una
agricultura a tiempo parcial.
Todo esto supone la presencia de innumerables factores a tener en cuenta a la
hora de la toma de decisiones en las explotaciones. Hoy en día no es posible basarse
exclusivamente en un criterio económico, habrán que ser tenidos en cuenta otros aspectos,
sociales, ambientales o tecnológicos que, igualmente, condicionan el sentido en que
pueden evolucionar las explotaciones y toda una zona agraria. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | SECH | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Secano mediterraneo | es |
dc.subject | Explotaciones hortofrutícolas | es |
dc.title | Las explotaciones hortofrutícolas del secano-mediterráneo: análisis desde una perspectiva multicriterio | es |
dc.type | conferenceObject | es |
dc.authorAddress | Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Carretera CV-315, Km. 10’7, 46113 Moncada (Valencia), España | es |
dc.entidadIVIA | Centro para el Desarrollo de la Agricultura Sostenible | es |
dc.page.final | 371 | es |
dc.page.initial | 369 | es |
dc.relation.conferenceDate | 2003-11-26 | |
dc.relation.conferenceName | X Congreso nacional de ciencias hortícolas | es |
dc.relation.conferencePlace | Pontevedra (Galicia), España | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.type | electronico | es |
dc.subject.agris | E20 Organization, administration and management of agricultural enterprises or farms | es |
dc.subject.agris | E50 Rural sociology | es |