Poda mecánica en limoneros
Autor
Zaragoza, SalvadorFecha
1976Cita bibliográfica
Zaragoza, S. (1976). Poda mecánica en limoneros. En: Jornadas sobre el limonero (Murcia, 9-10 de Noviembre de 1976), 64-70. Murcia: Ministerio de Agricultura, 7ª División Regional Agraria, 1976.Resumen
La poda de los agrios siempre ha sido objeto de controversias
y no sin razón. Al ser una actividad fundamentalmente manual,
en la que el criterio humano tiene una gran importancia, la
aplicación práctica de unas nomas previamente decididas puede variar mucho, no sólo en su conjunto de árboles, sino también entre
los mismos operarios.
Además de la poda, sobre la planta influyen multitud de
factores: variedad, edad, sanidad y vigor, técnicas de cultivo, fertilidad del suelo, clima, etc., que deben tenerse muy en cuenta
y que pueden hacer reaccionar al árbol en un sentido u otro y
modificar los resultados esperados.
Y así, sucede que las variadas respuestas de la planta,
han creado confusión, no sólo con respecto a la necesidad de la poda sino también a su frecuencia, época, intensidad y sistema empleado, hasta el punto de que muchas veces se considera la poda
como la última de las operaciones culturales a realizar en el
huerto, practicándose tan sólo cuando los rendimientos o el potencial económico lo permiten.
El limonero, por lo general, necesita de la poda más
que otros agrios debido a su mayor vigor, que dificulta la realización
de las operaciones de cultivo y la recolección, y con el
fín de estimular la formación de ramas fructíferas y mejorar la
calidad del fruto.