Fertirrigación nitrogenada diaria: influencia del inhibidor de la nitrificación DMPP sobre la concentración de amonio y nitrato en la solución del suelo
Date
2015Cita bibliográfica
Quiñones, A., Alcayde, E., Martínez-Alcántara, B., Legaz, F., & Alonso, D. (2015). Fertirrigación nitrogenada diaria: influencia del inhibidor de la nitrificación DMPP sobre la concentración de amonio y nitrato en la solución del suelo. Levante Agrícola: Revista internacional de cítricos, (426), 80-87.Abstract
Los cítricos son, en la actualidad, el
cultivo de mayor producción a nivel mundial. España con una producción de
6,6-108 tn, y más de 300 103 ha de superficie cultivada, se posiciona entre uno de
los seis mayores productores del mundo
(FAO, 2012). Dentro de España, la Comunidad Valenciana (CV) es la principal
productora con alrededor de 3,5106 tn
de producción anual (IVEX, 2012) en
unas 170-103 ha de superficie cultivada
(MAGRAMA 2012a).
En este cultivo, como en muchos
otros árboles frutales, los fertilizantes
nitrogenados son generalmente requeridos en mayor cantidad que otros debido,
principalmente, a la gran repercusión que
tiene el Nitrógeno (N) sobre el crecimiento, el rendimiento y la calidad de la cosecha. Anualmente, alrededor de 85-90
millones de toneladas de fertilizantes
nitrogenados son aportados al suelo a lo
largo del planeta (Good et al., 2004). Sin
embargo, se estima que se pierden, en
termino medio, entre el 50-70%de este N
añadido, siendo la lixiviación de los nitratos (NO3-) uno de los mecanismos más
importantes de pérdida de este N del
suelo (Shen et al., 2003), disminuyendo
la eficiencia de absorción de N por las
plantas y contribuyendo, en gran medida,
a la contaminación de las aguas subterráneas, (Camargo y Alonso, 2006).
El NO3-, a causa de su carga negativa,
no es retenido por la fracción coloidal del
suelo, siendo desplazado por el agua
hacia horizontes inferiores. Aunque los
abonos minerales más utilizados son
aquellos que tienen un alto contenido de
N en forma amoniacal (SA y NA), con
escaso riesgo de lixiviación, estos iones
sufren una oxidación gradual (nitrificación) por acción de las bacterias aerobias
autótrofas del suelo (Nitrosomonas y
Nitrobacter), convirtiéndose en NO;
entre 15-30 días después. Por ello, el
aporte excesivo de agua de riego junto
con lluvias intensas provoca la bajada de
la solución del suelo a lo largo del perfil,
incluso a zonas en las que las raíces no
tienen acceso, hasta llegar a un acuífero;
o pueden también sufrir un desplazamiento lateral hacia cauces superficiales
a través de drenajes, galerías o fisuras
naturales en el suelo.