Algoritmos de cálculo de las emisiones de metano y óxido nitroso de la gestión de los purines en explotaciones porcinas bajo condiciones españolas
Author
Moset, Verónica; Cambra-López, María; Calvet, Salvador; Cristóbal, Ángeles; Rodriguez, Ana; Torres, Antonio G.Date
2008Cita bibliográfica
Moset, V., Cambra-López, M., Calvet, S., Cristobal, A., Ródriguez, A. & Torres, A. G. (2008). Algoritmos de cálculo de las emisiones de metano y óxido nitroso de la gestión de los purines en explotaciones porcinas bajo condiciones españolas. En: Magrí, A., Prenafeta-Boldú, F.X., Flotats, X. (eds), Libro de Actas del I Congreso Español de Gestión Integral de Deyecciones Ganaderas, (42-47). Barcelona: Editorial Dicpagraf.Abstract
La ganadería porcina representa una fuente importante de las emisiones de gases de efecto
invernadero a la atmósfera, mayoritariamente debida a la gestión de las deyecciones ganaderas.
Durante el almacenamiento de las deyecciones sólidas (estiércol) o líquidas (purín) éstos se
descomponen en sustancias más simples gracias a las bacterias presentes en las heces, liberando estos
gases. Las condiciones de almacenamiento y el manejo del mismo son determinantes. La estimación
de las emisiones de estos gases es obligatoria y debe realizarse en los Inventarios Nacionales de
Emisiones a la Atmósfera. Para ello, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)
proporciona una serie de ecuaciones para el cálculo de las emisiones de estos gases que dependen
principalmente, en el caso del metano (CH4), de los sólidos volátiles excretados, mientras que en el
óxido nitroso (N2O), del nitrógeno excretado. En ambos casos, estas ecuaciones están referidas a unos
sistemas de gestión determinados. La aplicación de estas ecuaciones a las características de la gestión
de los purines de la ganadería porcina española no es posible del todo ya que no se contemplan las
condiciones secuencial y concatenada de éstos. El objetivo de este trabajo es presentar unos
algoritmos alternativos a los propuestos en la metodología IPCC, para la estimación de las emisiones
de CH4 y N2O derivadas de la gestión del purín, adaptados a los sistemas de gestión y a las
peculiaridades y condiciones de la ganadería porcina española.