El tomate, planteamientos sanitarios de un cultivo muy vulnerable para el residuo cero
Autor
Porcuna Coto, José L.; Baixauli, Carlos; Aguilar, José M.; Marsal, José I.; Rubio, María C.; Sarrio, JoséFecha
2012Cita bibliográfica
Porcuna, J. L., Baixauli, C., Aguilar, J. M., Marsal, J. I., del Carmen Rubio, M., & Sarrio, J. (2012). El tomate, planteamientos sanitarios para un cultivo muy vulnerable para el residuo cero. Vida Rural, (342), 52-57.Resumen
Los mercados de frutas y hortalizas han ido
evolucionando en los últimos años hacia una
reducción de los residuos de fitosanitarios
presentes en los productos. La legislación europea
ha ido armonizando los LMRs, pero éstos
no han servido de referencia a las grandes
cadenas comerciales que han desarrollado
sus propias normativas en cuanto a residuos.
Este movimiento llega a su nivel más alto
cuando a partir del año 2005 se empieza a
acuñar el término residuo cero para referirse
a un tipo de fruta y hortaliza en la que los niveles
de residuos de fitosanitarios están por
debajo de los límites de detección.