Umbrales económicos para la araña roja Tetranychus urticae (acari: Tetranychidae) en mandarino
Derechos de acceso
openAccessMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Fecha
2014Cita bibliográfica
Aguilar-Fenollosa, E., Pascual-Ruiz, S., Ibáñez-Gual, V., Hurtado-Ruiz, M., & Martínez Ferrer, M. T. (2014). Umbrales económicos para la araña roja Tetranychus urticae (acari: Tetranychidae) en mandarino. Levante agrícola, 423, 233-242.Resumen
Tetranychus urticae es una plaga clave en cítricos, especialmente en mandarina
clementina. Se evaluó el daño de este ácaro sobre la producción de 24
árboles de clementino durante tres años consecutivos. Los árboles fueron visitados
semanalmente, y se estimó tanto la población de araña roja como la de
ácaros fitoseidos, así como la brotación. Al final de cada temporada, se recolectaron
las clementinas, se pesaron, y se evaluó el daño ocasionado por T. urticae
en fruto. Se encontró una relación negativa entre la densidad de la araña roja y
el rendimiento (kg/árbol). Sin embargo, las correlaciones entre el daño en fruto
y los diferentes estimadores de araña roja fueron más fuertes. Las regresiones
multivariantes destacaron el papel clave que juegan tanto los ácaros fitoseidos
como la brotación, que se correlacionaron negativamente con el daño en fruto.
El período más corto de muestreo que predijo satisfactoriamente el daño en fruto
en la recolección, se extendió desde el 1 agosto hasta mediados de octubre. A
efectos de Gestión Integrada de Plagas, se estimó un umbral económico de
daños de 31,14 hembras adultas de araña roja en hoja sintomática por m2
.
Teniendo en cuenta la dinámica poblacional de T. urticae, el umbral de intervención
varió de 10 a 15 hembras adultas de araña roja en hoja sintomática por m2. Cuando se supera este umbral, los agricultores tendrían una ventana de una
semana para aplicar cualquiera de las medidas (biológicas o químicas) que disponen
contra T. urticae.