Primeros avances sobre el manejo del riego deficitario en el granado
Date
2011Cita bibliográfica
Intrigliolo, D. S., Bonet, L., Nicolás, E., Alarcón, J. J., & Bartual, J. (2011). Primeros avances sobre el manejo del riego deficitario en el granado. Agrícola vergel: Fruticultura, horticultura, floricultura, 350, 347-350.Abstract
En el marco del proyecto integral del granado de la Conselleria de
Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua de la Generalitat Valenciana, se
resumen los resultados hasta ahora obtenidos en un ensayo de campo que
se está llevando a cabo en una plantación adulta de granado 'Mollar de
Elche' para determinar por primera vez en este cultivo, la respuesta agronómica
al riego deficitario. En el tratamiento control, regado durante todo el año
a fin de cubrir la totalidad de las necesidades hídricas, se aplicaron un total
de 4250 m*/ha. En el tratamiento de riego deficitario sostenido se aplicaron
2290 m*/ha y año, registrándose una reducción de la producción total de sólo
un 2%y un incremento del 22% en el número de frutos aunque estos tenían
un peso medio un 20% menor. Cuando las restricciones del riego se aplicaron
solamente en primavera, durante la fase de floración y cuajado, también
se incrementó el número de frutos recolectados en cosecha, con una
reducción de sólo un 6% en el peso medio del fruto. Así pues, los resultados
obtenidos sugieren que un estrés hídrico moderado durante la fase inicial del
crecimiento de los frutos permite incrementar los frutos recolectados en
cosecha. Los recortes del riego aplicados durante la fase intermedia delcrecimiento
del fruto (meses de Julio y Agosto) supusieron un ahorro de agua
anual de un 22% con una reducción muy ligera (-6%) del peso medio final
de la fruta. Los resultados constituyen una primera pauta de manejo del
riego para el cultivo del granado de cara a optimizar los recursos hídricos y
disminuir su alto coste en los insumos del cultivo.