Reconocimiento de variedades de cítricos en campo
Author
Date
1999Cita bibliográfica
Soler Aznar, J. (1999). Reconocimiento de variedades de cítricos en campo. 132 pp. València: Generalitat Valenciana. Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación.Abstract
En la actualidad hay pocos escritos sobre el reconocimiento de las variedades de cítricos en campo. Existen referencias para algunas variedades, pero no para el gran abanico varietal que disponemos actualmente.
Esta publicación pretende servir de ayuda para que, aquellas personas que se inicien en el mundo de la citricultura, lleguen a distinguir variedades, considerando las características de la planta que puedan ser fácilmente reconocibles y que aquí se exponen de la manera más sencilla posible. Refiriéndonos a especies, las podemos diferenciar según la forma de las hojas. En algunos casos concretos estrujándolas, se puede percibir el aroma característico que desprenden. La identificación se complica cuando se desea reconocer la variedad, sobre todo si el fruto ha sido recolectado o se encuentra
evolucionando hacia su tamaño, color y madurez natural. Además, el estado vegetativo que pueden presentar los árboles de una misma variedad, puede ser algo distinto en función de la textura, la profundidad del suelo, las labores de cultivo que se realicen, etc. Sin embargo, una vez se va adquiriendo experiencia, es posible conseguir distinguirlas, en base a la observación de una serie de caracteres y parámetros representativos de cada una de ellas. Estos caracteres y parámetros se presentan en porcentajes
variables entre campos distintos de una misma variedad, e incluso entre árboles de un mismo campo. La experiencia nos ha demostrado que para distinguir las variedades de una forma práctica, en primer lugar, se debe observar el conjunto del arbolado desde cierta distancia, lo que nos
puede indicar la forma del árbol, el hábito de crecimiento, el color en conjunto, el tamaño, etc. A continuación, diferenciar las especies por la forma de las hojas y encuadrar las variedades en cada especie; y por último, confirmar si reúnen o no los caracteres y parámetros propios de las variedades descritas