Predicción del nivel de astringencia en caqui utilizando espectroscopia de reflectancia visible e infrarroja
Autor
Cortés, Victoria; Blasco, José; Rodríguez-Ortega, Alejandro; Cubero, Sergio; Besada, Cristina; Rey, Beatriz; Talens, Pau; Salvador, Alejandra; Aleixos, NuriaFecha
2018Cita bibliográfica
Cortés, V., Blasco, J., Rodríguez, A., Cubero, S., Besada, C., Rey, B. et al. (2018). Predicción del nivel de astringencia en caqui utilizando espectroscopia de reflectancia visible e infrarroja. Levante Agrícola, 443, 216-220.Resumen
El diagnóstico precoz de la calidad de la fruta requiere de una determinación fiable y rápida. Recientemente, la industria alimentaria ha mostrado un interés creciente por los métodos no destructivos, tales como la espectroscopia
visible y de infrarrojo cercano (VIS-NIR). En este trabajo se evaluó la viabilidad de este método en combinación
con las técnicas multivariantes para predecir los cambios de astringencia en caquis intactos. Frutos
recolectados en un estado de madurez comercial fueron expuestos a diferentes tiempos de tratamiento (0, 6,
12, 18 y 24 h) con un 95% de CO: a 20 “C para obtener diferentes niveles de astringencia. Se desarrollaron
diferentes modelos predictivos a partir de los datos espectrales. Los resultados obtenidos muestran que la
espectroscopia VIS-NIR tiene potencial para llegar a ser una herramienta de determinación no destructiva de la
astringencia en caqui de manera fácil y rápida sin necesidad de análisis químicos costosos y complejos.