Show simple item record

dc.contributor.authorCruz-Miralles, Joaquín
dc.contributor.authorCabedo-López, Marc
dc.contributor.authorPérez-Hedo, Mertixell 
dc.contributor.authorFlors, Victor
dc.contributor.authorJaques, Josep A.
dc.date.accessioned2021-02-01T07:55:13Z
dc.date.available2021-02-01T07:55:13Z
dc.date.issued2019es
dc.identifier.citationCruz-Miralles, J., Cabedo-López, M., Pérez-Hedo, M., Flors, V. & Jaques, J. A. (2019). Los ácaros fitoseidos pueden inducir respuestas defensivas en los cítricos con interés para el control biológico de Tetranychus urticae: el caso del depredador generalista Euseius stipulatus. Levante Agrícola: Revista internacional de cítricos, (446), 96-101.es
dc.identifier.issn0457-6039
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11939/7046
dc.description.abstractLos ácaros depredadores zoofitófagos pueden inducir respuestas defensivas en las plantas pudiendo afectar a las poblaciones de su presa más allá de la propia depredación. Euseius stipulatus (Athias-Henriot) es el depredador generalista más común en nuestros cultivos de cítricos. En trabajos previos de nuestro grupo, se ha demostrado que la respuesta de los cítricos frente a una de sus plagas potenciales, Tetranychus urticae Koch, es dependiente del genotipo, siendo el naranjo amargo (Citrus aurantium) el extremo más resistente frente a este herbívoro y el mandarino Cleopatra (Citrus reshni Hort. ex Tan.,) el más susceptible. Con el presente trabajo pretendemos versi E. stipulatus puede producir respuestas similares. Para ello se han llevado acabo ensayos de elección a través del olfactómetro, extracciones de compuestos orgánicos volátiles y análisis de expresión génica para determinar si los genes involucrados en la respuesta defensiva de los cítricos podían presentar niveles de expresión similares tras la infestación por E. stipulatus. Las respuestas observadas podrían afectar a las poblaciones del herbívoroatravés de los efectos mediados con las plantas.es
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones y promociones LAVes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectFitoseidoses
dc.subjectVolátileses
dc.subjectSemioquímicoses
dc.subjectControl biológicoes
dc.titleLos ácaros fitoseidos pueden inducir respuestas defensivas en los cítricos con interés para el control biológico de Tetranychus urticae: el caso del depredador generalista Euseius stipulatuses
dc.typecontributionToPeriodicales
dc.authorAddressInstituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Carretera CV-315, Km. 10’7, 46113 Moncada (Valencia), Españaes
dc.entidadIVIACentro de Protección Vegetal y Biotecnología
dc.journal.issueNumber446es
dc.journal.titleLevante Agrícolaes
dc.page.final101es
dc.page.initial96es
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.source.typeelectronicoes
dc.subject.agrisH10 Pests of plantses


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España