Los ácaros fitoseidos pueden inducir respuestas defensivas en los cítricos con interés para el control biológico de Tetranychus urticae: el caso del depredador generalista Euseius stipulatus
Autor/a
Data
2019Cita bibliográfica
Cruz-Miralles, J., Cabedo-López, M., Pérez-Hedo, M., Flors, V. & Jaques, J. A. (2019). Los ácaros fitoseidos pueden inducir respuestas defensivas en los cítricos con interés para el control biológico de Tetranychus urticae: el caso del depredador generalista Euseius stipulatus. Levante Agrícola: Revista internacional de cítricos, (446), 96-101.Resum
Los ácaros depredadores zoofitófagos pueden inducir respuestas defensivas en las plantas pudiendo afectar a las poblaciones
de su presa más allá de la propia depredación. Euseius stipulatus (Athias-Henriot) es el depredador generalista más común en
nuestros cultivos de cítricos. En trabajos previos de nuestro grupo, se ha demostrado que la respuesta de los cítricos frente a una
de sus plagas potenciales, Tetranychus urticae Koch, es dependiente del genotipo, siendo el naranjo amargo (Citrus aurantium)
el extremo más resistente frente a este herbívoro y el mandarino Cleopatra (Citrus reshni Hort. ex Tan.,) el más susceptible.
Con el presente trabajo pretendemos versi E. stipulatus puede producir respuestas similares. Para ello se han llevado acabo
ensayos de elección a través del olfactómetro, extracciones de compuestos orgánicos volátiles y análisis de expresión génica para
determinar si los genes involucrados en la respuesta defensiva de los cítricos podían presentar niveles de expresión similares tras
la infestación por E. stipulatus. Las respuestas observadas podrían afectar a las poblaciones del herbívoroatravés de los efectos
mediados con las plantas.