Caracterización y potenciales impactos ambientales de las deyecciones ganaderas
Fecha
2006Cita bibliográfica
Canet, R., Ribó, M., Pomares, F. & Albiach, R. (2006). Caracterización y potenciales impactos ambientales de las deyecciones ganaderas. En: Actas de la Conferencia Nacional de Gestión de Deyecciones Ganaderas (23-38).Resumen
Las grandes cantidades de deyecciones ganaderas que se generan anualmente en
España hacen que su impacto ambiental sea muy considerable, aunque la extrema
heterogeneidad de sus características, las cuales dependen de una gran variedad de
factores aparte de la especie animal que las origina, hace que aquel sea muy difícil
cuantificar de manera precisa. Por sus especiales características, son las
deyecciones de las explotaciones intensivas de ave y porcino las más relevantes, lo
que las ha hecho objeto de aplicación de las nuevas normativas ambientales
europeas (Directiva IPPC). Si bien los impactos potenciales son numerosos, los
más importantes, así como sus agentes causales, son la generación de gases de
efecto invernadero (metano y óxido nitroso), la acidificación de suelos y aguas
superficiales por gases disueltos en las precipitaciones (amoniaco), la eutrofización
de aguas superficiales por vertidos o escorrentías (nitrógeno y fósforo) y la
contaminación de aguas subterráneas (nitratos). Para controlar y en su caso
minimizar estos impactos es necesaria una adecuada caracterización de las
deyecciones, que tenga en consideración la gran variabilidad de estos materiales,
así como su gestión en las mejores condiciones tanto en las fases de tratamiento y
almacenamiento como en las de aplicación agrícola o aprovechamiento energético.