Potencial fertilizante de vermicompost obtenido de destríos de caqui
Autor/a
Data
2019Cita bibliográfica
Pérez-Piqueres, A., Quiñones, A., Fernandez-Zamudio, M. A., Visconti, F. & Canet, R. (2019). Potencial fertilizante de vermicompost obtenido de destríos de caqui. Actas de Horticultura, 82, 84-89.Resum
El vermicompost es un fertilizante orgánico resultante de la descomposición de la materia orgánica por la acción conjunta de lombrices y microorganismos en condiciones mesófilas. Además de suponer una fuente de nutrientes y de mejorar las características físicas de los sustratos a los que es añadido, puede actuar como promotor de crecimiento, como estimulador de la germinación o como supresor de ciertas enfermedades. En los últimos años, el caqui es uno de los cultivos que ha experimentado mayor crecimiento en nuestro país, lo que ha supuesto un importante incremento del volumen de los destríos generados en las centrales de producción. Frente a las distintas alternativas para el tratamiento de estos residuos, el vermicompostaje se presenta como una interesante opción, ya que el producto obtenido podría ser empleado como fertilizante de alto valor añadido, resultando una aplicación directa de los principios de la economía circular. Con el objetivo de adaptar el proceso a las características particulares del caqui, se han realizado distintos ensayos de vermicompostaje empleando estiércol de conejo en distintas proporciones. Los resultados han mostrado la posibilidad de obtener un producto con potencial fertilizante similar a la de otros fertilizantes orgánicos tales como gallinaza o estiércol de oveja. Las características del material de partida se vieron reflejadas en los vermicomposts obtenidos. La estimación del precio por unidad fertilizante mostró valores dentro de los rangos habituales para un producto orgánico, aunque resultaron más elevados que los correspondientes a una fertilización mineral; debiéndose destacar que el principal interés de estos productos no reside únicamente en su poder fertilizante si no en su capacidad como bioestimulante.