Gestión de alperujos mediante agrocompostaje en la Comarca del Maestrat (Castellón)
Author
García-Rández, Ana; Canet, Rodolfo; Roselló, Josep; Sánchez-García, Francisco B.; Fernández-Suárez, María T.; Pérez-Murcia, María D.; Moral, RaúlDate
2018Cita bibliográfica
García-Rández, A., Canet, R., Roselló, J., Sánchez-García, F. B., Fernández-Suarez, M. T., Pérez-Murcia, M. D. et al. (2018). Gestión de alperujos mediante agrocompostaje en la Comarca del Maestrat (Castellón). En: Albiach, R., Canet, R., Montoya, T., Pérez Piqueres, A., Quiñones, A., Rojo, P. (eds.). Gestión integral de residuos orgánicos. Poniendo en marcha la economía circular en la sociedad, 227-232.Abstract
La gestión de los alperujos en las diferentes almazaras de las comarcas del Maestrat supone un reto debido a la estacionalidad del residuo y los grandes volúmenes generados, y les conduce a depender de las industrias de aceite refinado. Buscando soluciones económicamente viables se han realizado tres ensayos piloto de co-compostaje
de alperujo junto con diferentes estiércoles seleccionados teniendo en cuenta los residuos
ganaderos mayoritarios en la zona con el fin de minimizar los costes de transporte. Como material estructurante se ha utilizado la hoja de olivo generada en la almazara, de forma que se optimiza la aireación y se confiere a la pila una textura manipulable. Los buenos resultados obtenidos hasta el momento acreditan el potencial del agrocompostaje como técnico de gestión de estos residuos en las zonas de interior.