Control químico del ácaro de Texas, Eutetranychus banksi, en cítricos
Date
2016Cita bibliográfica
Monzó, C., Bouvet, J. P., Alonso, M. & Urbaneja, A. (2016). Control químico del ácaro de texas, Eutetranychus banksi, en cítricos. Levante Agrícola: Revista internacional de cítricos, (431), 126-134.Abstract
El ácaro o araña de Texas, Eutetranychus banksi, es una especie fitófaga
plaga de cítricos presente en España desde el año 2001. Bajo condiciones de
humedad relativa baja y temperaturas elevadas, características del verano mediterráneo,
pueden darse ataques moderados o severos que afecten a la vigorosidad
del árbol, disminuyan su rendimiento y devalúen la calidad de la fruta.
Hasta que se puedan desarrollar programas de control biológico frente a este
nuevo ácaro, la utilización de productos acaricidas se presenta como la opción
viable para el control de las poblaciones del ácaro en caso de ataques impor-
.| tantes. Por esta razón, es necesario conocer la eficacia de aquellos productos
acaricidas autorizados en cítricos y además cuál es su impacto en la fauna útil
del cultivo y en especial sobre los fitoseidos depredadores.
En el presente trabajo se evaluaron seis acaricidas, cada uno con un modo
de acción diferente, autorizados para el control de tetraníquidos en cítricos.
Spirodiclofen y etoxazol fueron los más efectivos, aunque también redujeron las
poblaciones de fitoseidos. Hexitiazox presentó también un buen control y además,
fue bastante respetuoso con estos enemigos naturales. El aceite parafínico
y en especial abamectina, presentaron una efectividad muy baja. Los resultados
obtenidos servirán para poder diseñar una estrategia química de control
de esta nueva plaga invasora que sea compatible con la actual gestión integrada
de plagas en cítricos.