dc.contributor.author | Cubero, Sergio | |
dc.contributor.author | Albert, Francisco | |
dc.contributor.author | García Fernández-Pacheco, D. | |
dc.contributor.author | Prats-Montalbán, José M. | |
dc.contributor.author | Blasco, José | |
dc.contributor.author | Aleixos, Nuria | |
dc.contributor.editor | Abadía Sánchez, Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2020-11-27T09:49:34Z | |
dc.date.available | 2020-11-27T09:49:34Z | |
dc.date.issued | 2016 | es |
dc.identifier.citation | Cubero, S., Albert, F., García Fernández-Pacheco, D., Prats-Montalbán, J. M., Blasco, J. & Aleixos, N., (2016). Estimación del Índice de Color de los Cítricos utilizando dispositivos móviles. En:"VIII Congreso Ibérico de Agroingeniería. Retos de la Nueva Agricultura Mediterránea". (ed. UMH),, pp 926-935, Congreso celebrado en 2015. Orihuela-Algorfa. | es |
dc.identifier.isbn | 978-84-16024-30-8 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11939/6834 | |
dc.description.abstract | Los primeros cítricos se recolectan en España antes de que hayan alcanzado su típico color
naranja. Sin embargo, para su llegada al mercado es necesario que alcancen un cierto color
comercial, por lo que la fruta se somete a ciertos tratamientos de desverdizado cuya duración
depende de su color en el momento de recolección medido según estándar Índice de Color de
los Cítricos (ICC). Para estimar este índice, las frutas se comparan con unas tarjetas de colores
que representan la piel de cítricos con diferentes índices o se utilizan colorímetros. Para facilitar
la medida de este índice, se ha desarrollado una aplicación gratuita para dispositivos móviles
basados en Android que utiliza técnicas de procesamiento de imágenes utilizando la cámara
incorporada en el dispositivo. Las imágenes de un fruto se analizan en vivo para obtener su ICC.
Para ello, se calcula el valor promedio de las coordenadas de color RGB (rojo, verde, azul) de un
área circular preseleccionada en la imagen y se transforma al espacio de color HunterLab para
finalmente calcular el ICC. Para validar este método, se realizaron varias pruebas tanto en
campo como en condiciones de laboratorio con diferentes variedades de naranjas (Navel,
Bonanza, Cram y Navelina) en diferentes estados de madurez, y se utilizaron diferentes
dispositivos Android con diversas características. Las mediciones obtenidas se compararon con
los resultados proporcionados por un colorímetro ampliamente utilizado en la industria para esta
tarea. Los valores de R2 obtenidos oscilaron entre el 0,96 y el 0,98 dependiendo de las cámaras
de los dispositivos móviles probados, lo que muestra la robustez y fiabilidad de la aplicación
móvil desarrollada para ser utilizada como ayuda en la toma de decisiones sobre la recolección o
desverdización de estas frutas. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UMH (Universidad Miguel Hernández) | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Análisis de imagen | es |
dc.subject | Desverdización | es |
dc.subject | Poscosecha | es |
dc.subject | Condiciones de campo | es |
dc.subject | Nuevas tecnologías | es |
dc.title | Estimación del Índice de Color de los Cítricos utilizando dispositivos móviles | es |
dc.type | conferenceObject | es |
dc.authorAddress | Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Carretera CV-315, Km. 10’7, 46113 Moncada (Valencia), España | es |
dc.entidadIVIA | Centro de Agroingeniería | es |
dc.identifier.url | https://innovacionumh.es/editorial/VIII Congreso Iberico de Agroingenieria.pdf#page=926 | es |
dc.page.final | 935 | es |
dc.page.initial | 926 | es |
dc.relation.conferenceName | VIII Congreso Ibérico de Agroingeniería | es |
dc.relation.conferencePlace | Orihuela-Algorfa | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.type | electronico | es |
dc.subject.agris | N01 Agricultural engineering | es |
dc.subject.agris | H10 Pests of plants | es |