Medición no destructiva del índice de madurez en mango ‘Kent’ usando tecnología de imagen hiperespectral
Author
Munera, Sandra; Cubero, Sergio; Albert, Francisco; Talens, Pau; Cortés, Victoria; Blasco, José; Aleixos, NuriaDate
2016Cita bibliográfica
Munera, S., Cubero, S., Albert, F., Talens, P., Cortés, V., Blasco, J. et al. (2016). En:"VIII Congreso Ibérico de Agroingeniería. Retos de la Nueva Agricultura Mediterránea", (ed. UMH), pp 1031-1038. Congreso celebrado en 2015. Orihuela-Algorfa.Abstract
El mango es una fruta tropical de alto valor añadido que ha despertado el interés de la industria
agroalimentaria en los últimos años, que está incrementando sus esfuerzos para determinar la
calidad interna del mismo mediante técnicas no destructivas. En este trabajo se utilizaron 131
mangos de la variedad ‘Kent’ distribuidos en tres lotes (verdes, maduros y sobremaduros) y
almacenados en condiciones de humedad y temperatura controladas. Se tomaron imágenes de
dos caras de los mangos con un sistema hiperespectral basado en dos filtros sintonizables de
cristal líquido (LCTF), sensibles entre los dos en el rango espectral 420-1080 nm. Tras la captura
de las imágenes, se analizaron la firmeza, la acidez titulable y el contenido en sólidos solubles
mediante técnicas destructivas de referencia, estableciéndose un índice de madurez (RPI)
basado en una combinación de estas propiedades. Las imágenes hiperespectrales se analizaron
extrayendo la reflectancia de la superficie de ambas caras de los mangos. El análisis de los datos
se realizó mediante la creación de dos modelos de regresión por mínimos cuadrados parciales
(PLS) para establecer la relación entre los espectros medios de reflectancia de la superficie de
los mangos y el RPI obtenido. Se utilizó el 70% de las muestras para construir el modelo,
obteniéndose un R2=0,852 con todas las bandas para el conjunto de calibración. Posteriormente,
se redujo a un total de seis longitudes de onda (520, 560, 730, 760, 870 y 1050 nm) con un
R2=0,849. El modelo con las seis longitudes de onda se validó con el 30% de las muestras
restante, obteniéndose un R2=0,739, que indica que es posible predecir la madurez de esta
variedad de mango empleando un conjunto muy reducido de longitudes de onda en el visible e
infrarrojo cercano.