Primeras observaciones sobre la colonización de parasitoides introducidos para el control del minador de hojas de citricos Phyllocnistis citrella
Author
García-Marí, Ferran; Vercher, Rosa; Costa Comelles, J.; Bernat, J.; Ripollés, José Luis; Serrano, C.; Malagón, José; Alfaro, F.Date
1997Cita bibliográfica
García-Marí, F., Vercher, R., Costa-Comelles, J., Bernat, J., Ripollés, J. L., Serrano, C. et al. (1997). Primeras observaciones sobre la colonización de parasitoides introducidos para el control del minador de hojas de cítricos Phyllocnistis citrella, Levante agrícola, 339,132-138.Abstract
En el marco del programa de
investigación sobre el minador de
hojas de cítricos impulsado por la
Consellería de Agricultura de la
Generalitat Valenciana y en el que
trabajan de forma coordinada diversos
centros de experimentación e
investigación como el
Valenciano de —Investigaciones
Agrarias (IVIA), el Servicio de
Sanidad y Certificación Vegetal
[SSCV) y la Universidad Politécnica
de Valencia (UPV), ocupa un lugar
central y prioritario el proyecto de
mejora del control biológico del
minador mediante introducción de
enemigos naturales desde otros países.
Dicho trabajo consta de varias
etapas como la importación de los
enemigos naturales, su mantenimiento
en insectario, su cría masiva yliberación
en campo, y por último observaciones
sobre su aclimatación, establecimiento
y dispersión.
Recientemente se ha expuesto en una
publicación el proceso de cría masiva
realizado en tres centros de la
Comunidad Valenciana (Serrano et
al, 1996). En este trabajo pretendemos
exponer las primeras observaciones
realizadas durante 1996 en
relación a la aclimatación, establecimiento
y dispersión de los agentes de
control biológico introducidos. Son
datos iniciales del primer año que
deben considerarse como provisionales
en relación con el éxito futuro de
las especies de parasitoides. Además
el proceso de introducción no ha concluido
sino que se va a continuar
varios años más, tanto aumentando
la cantidad de insectos liberados,
como introduciendo nuevas especies
que puedan considerarse de interés.