Relación entre el contenido en glicósidos cianogenéticos y la resistencia a Capnodis tenebrionis (L.) en frutales de hueso
Date
1990Cita bibliográfica
Malagón, J., & Garrido, A. (1990). Relación entre el contenido en glicósidos cianogenéticos y la resistencia a Capnodis tenebrionis (L.) en frutales de hueso. Bol. Sanidad Veg., Plagas, 16(2), 499-503.Abstract
Se ha realizado un ensayo para determinar la posible relación entre la concentración
de glicósidos cianogenéticos en las especies prunoideas, tales como albaricoquero
{Prunus armeniaca L.) y almendro (almendro dulce y almendro amargo P. amygdalus
Batsch), y la infestación por larvas neonatas de C. tenebrionis.
Los resultados obtenidos muestran que, entre las especies ensayadas, el grado de
infestación está en proporción inversa al contenido en cianuro de las raíces, siendo el
almendro amargo la menos atacada. Además, entre los plantones muestreados de
almendro amargo existe una relación entre los valores medios correspondientes a una
infestación de 1 larva/planta (1.282 ppm de cianuro) y a 0 larvas/planta (1.423 ppm de
cianuro).
De estos resultados se puede deducir que algunas plantas de almendro amargo
poseen resistencia a las larvas neonatas de C. tenebrionis por su elevada concentración
en glicósidos cianogenéticos; por lo que sería interesante como método indirecto de
control de la plaga, seleccionar clones de almendro amargo con alto contenido en estos
metabolitos, para posteriormente estudiar su posible utilización como portainjertos de
otros frutales de hueso susceptibles a C. tenebrionis.