Un atemperado tras el tratamiento de CO2 previene el pardeamiento interno de caqui durante la frigoconservación
Date
2020Cita bibliográfica
Fathi, A., Salvador, A., Navarro, P., Gil, R. & Besada, C. (2020). Un atemperado tras el tratamiento de CO2 previene el pardeamiento interno de caqui durante la frigoconservación. Levante Agrícola, 452, 113-119.Abstract
Una causa importante de pérdidas postcosecha de caqui ‘Rojo Brillante’ es el pardeamiento de la pulpa que puede manifestarse tras la conservación frigorífica o envíos en frío a ultramar. El caqui ‘Rojo Brillante’ es un cultivar astringente por lo que durante el manejo postcosecha el fruto es sometido a un tratamiento de desastringencia con altas concentraciones de CO2. En este estudio se evaluó
la influencia de la temperatura a la que es mantenido el fruto durante el periodo inmediatamente posteriormente al tratamiento de CO2, en la incidencia de pardeamiento de la pulpa tras una frigoconservación prolongada. Nuestros resultados mostraron que fruta que tras el tratamiento de CO2 fue transferida directamente a la cámara de frigoconservación a 1 °C manifestó pardeamiento interno tras una conservación de 40 días, mientras que fruta que fue atemperada durante 24 horas a Tª amb. tras la desastringencia, antes de ser transferida a la cámara de frigoconservación, no manifestó la alteración. Este periodo de atemperado fue clave para que el fruto liberase el CO2 concentrado en su interior a la salida del tratamiento de desastringencia, lo que resultó en una menor acumulación no sólo de CO2, sino también de acetaldehído, en el momento de entrar en la cámara de frío. Nuestra hipótesis preliminar es que una
acumulación excesiva de acetaldehído en el momento de la entrada en la cámara frigorífica puede actuar como precursor de especies
reactivas de oxígeno (ROS), que podrían estar implicadas en el desarrollo del pardeamiento. Se hace necesario evaluar en futuros estudios cuál es el periodo mínimo de atemperado necesario para prevenir la alteración.