dc.contributor.author | Intrigliolo, Diego S. | |
dc.contributor.author | De-Paz, José M. | |
dc.contributor.author | Bonet, Luis | |
dc.contributor.author | Ballester, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2020-10-02T09:19:33Z | |
dc.date.available | 2020-10-02T09:19:33Z | |
dc.date.issued | 2017 | es |
dc.identifier.citation | Molina, D. S. I., de Paz, J. M., de León, L. B. P., & Ballester, C. (2017). Cuantificación de la respuesta del caqui al riego y fertilización para el establecimiento de pautas de manejo eficientes y sostenibles. Phytoma España: La revista profesional de sanidad vegetal, (286), 46-51. | es |
dc.identifier.issn | 1131-8988 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11939/6625 | |
dc.description.abstract | El cultivo del caqui está ganando relevancia en muchas zonas semiáridas del mundo. Es el
caso del sudeste español, donde el régimen pluviométrico es incapaz de suplir las necesidades
hídricas de los cultivos y donde, además, el riego por goteo se impone como medio de
aportar a las plantas agua y nutrientes. En esta revisión se pretende resumir la información
existente en la literatura científica sobre el riego y la nutrición de esta especie, como también
sobre la respuesta del cultivo al estrés hídrico. De todo ello se concluye que el caqui es
particularmente exigente en agua durante la época estival, momento en el que el coeficiente
de cultivo (Kc) alcanza valores próximos a 1. Por otra parte, las técnicas de riego deficitario
controlado (RDC) también se han ensayado en este cultivo, revelándose como una herramienta
Útil para reducir la caída fisiológica del fruto e influir sobre la producción final. Asimismo,
una restricción tardía favorece un ligero adelanto de la maduración del fruto, permitiendo
avanzar la recolección, si bien a cambio de un menor calibre. En este artículo también se
pretende dar referencias respecto de las necesidades nutricionales de variedades astringentes
y no astringentes. Por último, se plantea de manera crítica la necesidad de profundizar en el
estudio de las relaciones hídricas de esta especie así como en las necesidades nutricionales
en condiciones de limitación del recurso. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Phytoma | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Riego | es |
dc.subject | Restricciones hídricas | es |
dc.subject | Fertilización | es |
dc.title | Cuantificación de la respuesta del caqui al riego y fertilización para el establecimiento de pautas de manejo eficientes y sostenibles | |
dc.type | contributionToPeriodical | es |
dc.authorAddress | Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Carretera CV-315, Km. 10’7, 46113 Moncada (Valencia), España | es |
dc.entidadIVIA | Servicio de Tecnología del Riego | |
dc.identifier.url | https://www.phytoma.com/la-revista/phytohemeroteca/286-febrero-2017/cuantificacion-de-la-respuesta-del-caqui-al-riego-y-fertilizacion-para-el-establecimiento-de-pautas-de-manejo-eficientes-y-sostenibles | es |
dc.journal.issueNumber | 286 | es |
dc.journal.title | Phytoma España | es |
dc.page.final | 51 | es |
dc.page.initial | 46 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.type | electronico | es |
dc.subject.agris | F06 Irrigation | es |