Efecto del riego en la producción de aceite en sistemas superintensivos de arbequina
Metadata
Show full item recordAuthor
Benito, Alejandro; Arbonés, Amadeu; Pascual, Miquel; Sastre, Blanca; De-Lorenzo, Cristina; Villar Mir, Josep M.; Pérez, María A.; Bonet, Luis; Paz, Sergio; Santos, Ángel; Rufat, JosepDate
2019Cita bibliográfica
Benito, A., Arbonés, A., Pascual, M., Sastre, B., de Lorenzo, C., Villar, M., ... & Rufat, J. (2019). Efecto del riego en la producción de aceite en sistemas superintensivos de arbequina. Comunicación científica en XIX Simposium Expoliva 2019 Jaén (España) 15-17 mayo, 1-8.Abstract
La superficie con riego completo o de soporte cubre una parte del olivar español. Una cuestión fundamental en los sistemas de cultivo superintensivos se relaciona con los niveles de estrés hídricos tolerable y el periodo de restricciones más eficiente, tanto para promover un ahorro efectivo de agua como para optimizar la producción de aceite que, particularmente en sistemas intensivos, más sensibles a la reducción del suministro de agua. En los resultados obtenidos en cuatro plantaciones superintensivas con la variedad Arbequina, con el riego deficitario controlado se ha logrado reducir de media un 25% el agua aplicada al cultivo. Los parámetros agronómicos se ven influenciados principalmente por la localidad (clima y suelo) y por la campaña. Estos resultados establecen el riego deficitario controlado como una estrategia de riego interesante para mantener el cultivo en unas condiciones óptimas, sin reducción en la producción a corto plazo del aceite siempre que no se incurra en estrés hídrico severo en las etapas anteriores al período de aplicación de RDC. Los resultados también sugieren la gran influencia de la carga de frutos y del volumen de vegetación de la parcela.