La fitotoxicidad por cloruro en el cultivo del caqui: recomendaciones de manejo
Metadata
Show full item recordAuthor
De-Paz, José M.; Visconti, Fernando; Tudela, Laura; Quinones, Ana; Intrigliolo, Diego S.; Jordá, Miguel; Bonet, LuisDate
2016Cita bibliográfica
De-Paz, J. M.; Visconti, F.; Tudela, L.; Quinones, A.; Intrigliolo, D. S.; Jordá, M.& Bonet, L. (2016). La fitotoxicidad por cloruro en el cultivo del caqui: recomendaciones de manejo. Agrícola vergel: Fruticultura, horticultura, floricultura, 35(393), 177-180.Abstract
Este artículo es continuación de un trabajo previo (de Paz et al., 2016) en el que
se describió de forma detallada la problemática de la fitotoxicidad por cloruro en el
cultivo del caqui. En este segundo artículo, tan solo se exponen las prácticas agronómicas
generales que pueden resultar más eficaces para reducir la fitotoxicidad
por cloruro, y que pueden también ayudar a mitigar este problema. De todos
modos, el carácter multifactorial de esta problemática en el cultivo del caqui, unido
a la gran sensibilidad que le confiere el patrón D. lotus a la variedad “Rojo
Brillante”, implica que mejorando el manejo de acuerdo a estas recomendaciones
se puede paliar pero no erradicar la fitotoxicidad por cloruro. Según nuestra experiencia,
las recomendaciones aquí presentadas deben adaptarse a cada plantación,
ya que las características propias del suelo, calidad del agua riego, sistema
de riego y meteorología condicionan la aparición y desarrollo de esta fisiopatía.