Pueden los ácaros fitoseidos inducir respuestas defensivas de las plantas de interés para el control biológico
Metadata
Show full item recordAuthor
Cruz-Miralles, Joaquín; Cabedo-López, Marc; Vacas, Sandra; Navarro-Llopis, Vicente; Pérez-Hedo, Meritxell; Flors, Victor; Jaques, Josep A.Date
2019Cita bibliográfica
Cruz-Miralles, J., Cabedo-López, M., Vacas, Sandra, Navarro-Llopis, V., Pérez-Hedo, M., Flors, V., & Jaques, Josep A. (2019). ¿Pueden los ácaros fitoseidos inducir respuestas defensivas de las plantas de interés para el control biológico?. Phytoma España: La revista profesional de sanidad vegetal, (310), 64-66.Abstract
La araña roja, Tetranychus urticae Koch (Prostigmata: Tetranychidae),
es una especie polífaga y cosmopolita, plaga clave de los cítricos,
especialmente de los clementinos (Citrus clementina Hort. ex
Tan.) en nuestras condiciones de cultivo. Estudios realizados por
nuestro grupo han mostrado que los patrones naranjo amargo, Citrus
aurantium L. (Sapindales: Rutaceae), y mandarino Cleopatra, C.
reshni Hort. ex Tan., muestran resistencia y sensibilidad extrema a
T. urticae, respectivamente. Además, las plantas de naranjo amargo
infestadas por este tetraníquido se convierten en repelentes para la
araña, mientras que las de Cleopatra se hacen repelentes. En este estudio,
hemos extendido nuestra investigación hacia los efectos que
produce en estos dos patrones el fitoseido zoofitófago más abundante
en este sistema, Euseius stipulatus, para el que hemos podido demostrar
que también induce respuestas de defensa en las plantas,
siendo este el primer caso descrito para un fitoseido.