Primeros pasos para la gestión integrada del trips de la orquídea, Chaetanaphothrips orchidii (Moulton) (Thysanoptera: Thripidae)
Autor/a
Data
2019Cita bibliográfica
Catalán, J., Urbaneja, A. & Tena, A. (2019). Primeros pasos para la gestión integrada del trips de la orquídea, Chaetanaphothrips orchidii. Phytoma España: La revista profesional de sanidad vegetal, (307), 24-31.Resum
El trips de la orquídea Chaetanaphothrips orchidii (Moulton) (Thysanoptera: Thripidae) es la última
plaga que está afectando a nuestros cítricos. Desde que los daños se detectaron por primera vez en el
término de Alcanar (Tarragona) en el año 2016, se ha distribuido rápidamente y hoy en día está causando
graves daños en naranjas de las comarcas de El Baix Maestrat, La Safor, La Costera, La Ribera y
La Marina Alta. Desde la primavera pasada, el grupo de Entomología del IVIA trabaja para establecer
un protocolo de gestión integrada de C. orchidii. A continuación, explicamos algunos de los avances
obtenidos durante este primer año de trabajo. El seguimiento realizado sobre fruta muestra que el
trips puede estar presente en la fruta desde junio hasta la cosecha y todo indica que puede presentar
tres generaciones poblacionales marcadas durante este periodo. Los daños más graves en fruta son
claramente visibles a partir de agosto, cuando la incidencia aumenta considerablemente. Los ensayos
de eficacia realizados muestran que metilclorpirifos y tau-fluvalinato son las materias activas
recomendadas contra trips que mayor eficacia presentan frente a esta nueva especie de trips. Desgraciadamente
todavía son necesarios más estudios y datos de más años para determinar el momento
óptimo de tratamiento y los umbrales de intervención, así como para llegar a ser capaces de diseñar
una estrategia sustentada en control biológico que permita una gestión económica y respetuosa con
el medio ambiente.