Estado actual en la conservación de caqui ‘rojo brillante’
Metadades
Mostra el registre complet de l'elementData
2006Cita bibliográfica
Salvador, A., Arnal, L., Navarro, P., & Martínez-Jávega, J. M. (2006). Estado actual en la conservación de caqui'rojo brillante'. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 7(2), 86-92.Resum
Dado el importante incremento que ha experimentado la producción de caqui en los últimos años en España, y
más concretamente la variedad ‘Rojo Brillante’, se hace inevitable la introducción de métodos de conservación
para adaptarse a la demanda del mercado actual. El caqui ‘Rojo Brillante’ es un cultivar astringente, no comestible
en el momento de recolección, por lo que exige la aplicación de técnicas postcosecha de eliminación de la
astringencia previas a su consumo. Dependiendo de los métodos utilizados para ello, en la actualidad existen dos
formas de comercializar esta variedad; mediante la sobremaduración con etileno se consigue un fruto de textura
blanda, mientras que con la aplicación de altas concentraciones de dióxido de carbono se obtiene un fruto de
firmeza elevada. Esta última forma de presentación, novedosa para el consumidor, presenta numerosas ventajas
para su manipulación durante la comercialización y el transporte, llegando a representar un 85% del total de
caqui comercializado en la actualidad. Uno de los aspectos más relevantes a tener en cuenta cuando es
comercializado con alta firmeza es el mantenimiento de la misma, ya que la dureza del fruto es el atributo de
calidad con el que más se identifica el producto. Actualmente, existe una línea de investigación abierta en el
Centro Postcosecha del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias con el fin de estudiar las condiciones
óptimas de conservación, así como la aplicación de tratamientos postrecolección para poder alargar el periodo
comercial. Se ha comprobado que no es posible la conservación de esta variedad a bajas temperaturas, ya que
manifiesta daños por frío cuando se somete a temperaturas por debajo de 11ºC, siendo la pérdida de firmeza el
principal síntoma de esta alteración; es por ello que, normalmente, se conserva alrededor de 15ºC, siendo esta
temperatura demasiado elevada para permitir periodos prolongados de almacenamiento. La aplicación de 1-
Metilciclopropeno (SmartfreshTM), un inhibidor de la acción del etileno, que en la actualidad se encuentra en
proceso de registro en España, ha sido muy efectiva en la prolongación del almacenamiento a 1ºC, retrasando la
aparición de los daños por frío; así mismo se han obtenidos buenos resultados con su aplicación en la
conservación a 15ºC. Otros tratamientos que han aportado resultados positivos en la conservación de caqui han
sido la utilización de atmósferas controladas, tratamientos con ozono, así como la aplicación de reguladores del
crecimiento en campo.
ABSTRACT
A significant increase of persimmon production, mainly of ‘Rojo brillante’ cultivar is taking place in Spain in last
years. This fact makes necessary to introduce new storage methods adapted to the actual market needs.
‘Rojo Brillante’ persimmon is an astringent cultivar with fruits of large size and excellent sensory quality.
Postharvest treatments are necessary to remove astringency before market the fruit. Two types of commercialized
fruit can be found depending on the method to remove astringency. Application of ethylene promotes ripening
and as consequence, a very soft fruit is obtained. Nevertheless exposure to high concentration of CO2 is used as a
postharvest treatment in order to market non-astringent persimmons with firm flesh; this fruit has many
advantages to be commercialized and nowadays it represents 85% of total persimmon commercialized. High
firmness is one of the most important quality attributes, which characterizes this fruit when commercialized after
being submitted to high concentrations of CO2 to remove astringency. Nowadays, studies are carrying out in IVIA
to improve persimmon storability. According with our recent studies, exposure of ‘Rojo Brillante’ persimmons to
temperatures below 11ºC results in chilling injury. A symptom of chilling injury is tissue gelation with reduction of
firmness. Because of this, ‘Rojo Brillante’ is usually stored at temperatures close to 15ºC, however, at this
temperature, loss of firmness can be excessive.