Los aceites minerales pueden ser una alternativa al uso de acaricidas para el control de araña roja.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Fecha
2009Cita bibliográfica
Chueca, P., Garcerá, C., Moltó, E., Jaques, J. A. & Urbaneja, A. (2009). Los aceites minerales pueden ser una alternativa al uso de acaricidas para el control de araña roja. Levante agrícola, 395, 121-129.Resumen
Los aceites minerales pueden ser una alternativa muy interesante a los acaricidas para el control de la araña roja, Tetranychus urticae Koch, una plaga que actualmente está produciendo importantes daños en el cultivo de clementinas. Sin embargo, la información sobre la dosificación de estos productos
y su eficacia sobre este fitófago es prácticamente inexistente. En este trabajo se evalúa en laboratorio la eficacia de cuatro productos comerciales,
a cinco concentraciones diferentes, sobre huevos, protoninfas y adultos de T. urticae. Así mismo, se estudia cómo se depositan estos productos,
con el fin de determinar una posible relación entre los parámetros que describen la deposición (recubrimiento, tamaño y densidad de los impactos) y la eficacia acaricida. El producto que produjo mayor área media de las deposiciones fue también
el más eficaz para controlar a la araña roja en todos los estadios y con una menor concentración de producto comercial, alcanzando niveles de eficacia
de 90-100 %. Los demás aceites consiguieron eficacias elevadas a partir de concentraciones al 1,5 -2,0 %. También se observó que al aumentar la concentración de producto comercial en el caldo, se incrementó el recubrimiento y el área media de los impactos. Los aceites minerales han mostrado un gran potencial para controlar la araña roja en condiciones de laboratorio. El siguiente paso será determinar su eficacia en condiciones de campo.