Citruseq: Una aproximación genómica a la mejora de los cítricos
Metadata
Show full item recordAuthor
Talón, Manuel; López-García, Antonio; Terol, Javier; Cercós, Manuel; Ibanez, Victoria; Herrero-Ortega, Amparo; Munoz-Sanz, Juan V.; Colmenero-Flores, José M.; Arbona, Vicent; Estornell, Leandro H.; Carbonell, José; Conesa, Ana; Dopazo, Joaquín; Tadeo, Francisco R.Date
2011Cita bibliográfica
Cubillo, M. T., Usach, A. L. G., Terol, J., Cercós, M., & Ibañez, V. (2011). Citruseq: una aproximación genómica a la mejora de los cítricos. Levante Agrícola: Revista internacional de cítricos, (405), 73-78.Abstract
La mejora de los cultivos cítricos en general está muy mermada debido
entre otros obstáculos a la combinación tan inusual de características reproductivas
y biológicas que tienen lugar en los cítricos. Las aproximaciones
genómicas, por otro lado, permiten vislumbrar desarrollos biotecnológicos
que podrían facilitar o al menos acortar los periodos de mejora en este cultivo.
En este contexto, el Centro de Genómica del Instituto Valenciano de
Investigaciones Agrarias (IVIA) , está desarrollando la propuesta Citruseq, un
proyecto de colaboración público-privado, liderado por la Fundación
Ruralcaja Grupo CRM, en el que también intervienen otras instituciones
públicas como el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla
(IRNAS, CSIC) y la Fundación de la Comunidad Valenciana Centro de
Investigación Príncipe Felipe (CPF) , y cinco empresas del sector cítricola
español como Eurosemillas, New Fruit S.L., Investigación Citrícola Castellón
S.A. , Anecoop S. Coop., Special Newfruit Licensing Mediterraneo S.L. / Citrus
Genesis S.L. , y GCM Variedades Vegetales A.I.E. La propuesta Citruseq, que
lleva por título "Secuenciación, genotipado, y desarrollo de herramientas
genómicas para la mejora de cítricos" está financiada por el Ministerio de
Ciencia e Innovación a través de los Proyectos Singulares y Estratégicos y
por las entidades privadas del propio consorcio. Uno de los objetivos principales
del proyecto es la dilucidación de la secuencia del genoma de las variedades
de cítricos más importantes de la citricultura española, información
que en definitiva permitirá la identificación de genes responsables de la calidad
y de la producción. Otro de los objetivos fundamentales de la propuesta
es la generación directa de nuevas variedades mediante metodologías de
irradiación e hibridación. El proyecto dedica además un gran esfuerzo al
desarrollo de herramientas biotecnológicas que aceleren la obtención y
autentificación de variedades.