Recolección de cítricos con vibrador de troncos usando etefón. Efectos sobre la eficiencia de la operación, la calidad de la fruta y el estado de los árboles
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthor
Moreno-Pérez, Rosa A.Date
2016Cita bibliográfica
Moreno, Ana. (2016). Recolección de cítricos con vibrador de troncos usando etefón. Efectos sobre la eficiencia de la operación, la calidad de la fruta y el estado de los árboles (Doctoral dissertation. Universitat Politècnica de València, Departamento de Producción Vegetal. València)Abstract
España es el sexto productor y primer exportador de cítricos a nivel mundial para su consumo en fresco.Pese a ello, el sector citrícola español se enfrenta a una grave crisis económica, que en parte viene dada por los elevados costes de producción totales. Dentro de estos costes, el modo de recolección tradicional implantado, que es la recogida de la fruta a mano, es la operación que más encarece la producción de cítricos, ya que supone alrededor del 50% de estos costes debido al encarecimiento de la mano de obra. Los agricultores de la Comunidad Valenciana están viendo cómo sus rentas han disminuido de manera importante y en algunos casos, han tenido que tomar decisiones drásticas como el abandono del cultivo por no poder mantenerlo. Esto es bastante delicado teniendo en cuenta que nuestra comunidad es la mayor productora de cítricos del país, en particular de mandarinas, produciendo más del 80% del total nacional.
Una posible solución al problema sería la mecanización de la recolección. En Florida, donde la producción de cítricos se destina a la industria de transformación, desde hace años se está impulsando esta práctica y estudiando diferentes alternativas, por lo que parte de la recolección se hace de manera mecanizada. De todos los sistemas mecanizados, los vibradores de troncos podrían ser una opción por la gran cantidad de fruta que desprenden en poco tiempo, y porque, además, son equipos presentes en el mercado ya que se utilizan en otros cultivos, como, aceituna y frutos secos. La recolección mecanizada con vibradores de tronco se basa en realizar una serie de sacudidas a los árboles aparentemente violentas desde la base del tronco y por encima del injerto (si lo tuviese) durante un tiempo determinado. Estas vibraciones, dependiendo de la máquina, los operadores, las maniobras de la misma para alcanzar el tronco y las condiciones del cultivo, pueden causar daños a los árboles como el desprendimiento de las hojas, flores y frutos jóvenes, rotura de ramas y/o raspaduras de corteza. Además, con el fin de mejorar la eficiencia de derribo de los vibradores, en Florida se han evaluado ciertos compuestos químicos llamados abscisores, que reducen la fuerza de retención del pedúnculo del fruto, facilitando su desprendimiento. No obstante, su uso puede presentar una serie de inconvenientes como una defoliación importante, manchado de frutos, gomosis, muerte de las ramas, etc. Su efecto puede depender de las condiciones climáticas en el momento de la aplicación y de la sensibilidad de la variedad. Por otra parte, hay que tener en cuenta que la vibración de troncos como la aplicación de abscisores podría afectar al estado fisiológico de los árboles y al estado de la fruta por lo que es importante conocer su efecto en los mismos.
Por todo ello, el objetivo general de la tesis es proponer una solución mecanizada para la recolección tradicional de los cítricos mediante el uso de un vibrador de troncos y el empleo del abscisor etefón para ayudar al mismo en su labor de cosecha, teniendo en cuenta el destino de los frutos (mercado fresco o industria) y el sistema de plantación tradicional español. El fin último es aumentar la productividad de este proceso y con ello, la competitividad del sector citrícola español a nivel mundial. Para ello, se ha desglosado el objetivo general en varios especifícos, como son: evaluar la eficiencia de la recolección con el vibrador de troncos y de aplicación del abscisor etefon en variedades de mandarina de distint estación, híbridos y naranjas cuyo destino es el consumo en fresco bajo las condiciones edafo-climáticas mediterráneas, así como, analizar el efecto de la dosificación del abscisor sobre la calidad de los frutos recolectados, sobre el estado fisiológico de los árboles y la producción de los mismos. El último objetivo es dar recomendaciones sobre el uso comercial en los cítricos meditarráneos del vibrador de troncos y del etefón por separado y en conjunto como posible alternativa a la recolección manual de cítricos.
Los resultados de esta tesis muestran una elevada eficiencia en la recolección con vibrador de troncos en los cítricos cultivados bajo las condiciones agrolicmáticas españolas, ya que se obtuvo un porcentaje de derribo de fruta de un 70-85% independientemente de la variedad estudiada, con un porcentaje mínimo de fruta sin cáliz (0.60-9.3%). Además apenas se produjo defoliación, ya que se derribaron entre 0.57-1.86 kg/hoja por árbol. Los daños ocasionados en la corteza y ramas de algunos árboles fueron leves y generados por una poda incorrecta de los árboles y por las maniobras necesarias por el vibrador para llegar al tronco. Por otro lado, el uso del abscisor etefón aumenta la cantidad de fruta derribada (un 21% en la mandarina Marisol, un 17% en naranjas Navel Lane Late y entre un 9-12% en las parcelas de Orogrande) pero a costa de incrementar la cantidad de fruta desprendida sin cáliz (en las dosis mayores un 5% más en Marisol, entre un 15-42% en las Orogrande y un 72% en Navel Lane Late) y la defoliación (en las dosis mayores entre 6-7 kg hojas/árbol en Navel Lane Late y Fortune y 2-4 kg hojas/árbol derribadas en el resto de variedades). Por otro lado, las aplicaciones del abscisor adelantaron el color de la corteza de los frutos en las variedades Marisol y Orogrande. Esto puede evitar el paso de desverdizado en cámara de la fruta. Las dosis aplicadas disminuyeron la fuerza de retención de los frutos en las variedades Orogrande, Marisol y Navel Lane Late, pero también ablandaron la fruta en las variedades Orogrande y Clemenules, así como la aparición de manchas en la corteza de algunos frutos de las variedades Orogrande, Marisol y Clemenules, aumentando el porcentaje de frutos manchados conforme lo hacía la dosis. En lo que respecta al estado fisiológico, se ha observado que la vibración y el etefón no tienen efecto sobre el estado hídrico de los árboles ni sobre el intercambio gaseoso o tienen un efecto temporal sobre este último en la variedad de mandarina temprana Marisol y en la naranja tardía Navel Lane Late. Tampoco se ha visto alterada la capacidad de interceptar la radiación fotosintéticamente activa por parte de la copa debida al etefón y a la vibración, a pesar de la defoliación producida. Sólamente se ha visto una disminución a corto y largo plazo en la mandarina Orogrande debido al etefón, pero restableciendo su capacidad de interceptar luz de manera fisiológicamente normal, así como en la naranja tardía Navel Lane Late, causada por el etefón y la vibración. En cambio, sí que existe un efecto negativo del abscisor sobre la producción del año siguiente en las variedades estudiadas, y de la vibración en la variedad de naranja tardía.
En esta tesis se llega a la conclusión de que la recolección mecanizada con vibrador de troncos es una solución factible en los cítricos españoles en todas las variedades de mandarina, híbridos y de naranjas no tardías, destinados al mercado de consumo en fresco como para industria. Además de derribar gran cantidad de fruta en poco tiempo y con cáliz casi en su totalidad, apenas produce defoliación y/o daños en las ramas o corteza del tronco, sin afectación del estado fisiológico del árbol o tener un efecto temporal. Sin embargo, no se recomienda la vibración de troncos para las naranjas tardías en general, ya que la producción de la campaña siguiente se ve disminuída al presentar esta variedad flores y frutitos verdes en el momento de la recolección. El uso de etefón como un agente de abscisión aumenta la eficiencia de la recolección mecánica con vibrador excepto en las variedades Clemenules y Fortune, pero a costa de aumentar la cantidad de fruta derribada sin cáliz y la defoliación, conforme aumentaba la dosis. Por otro lado, el etefón ha generado manchas y deformación en la corteza de la fruta de algunas variedades depreciando su valor comercial para fresco, a pesar de no afectar a su calidad interna. La aplicación de la mayor dosis de etefón parece no afectar al árbol o tener un efecto temporal corto en el estado fisiológico en Marisol, Orogrande y Navel Lane Late, pero podría producir una ligera reducción de la producción en la siguiente campaña en mandarinas y
produce una gran reducción de la producción de la campaña siguiente en naranjas de maduración tardía, como Navel Lane Late, donde la fruta madura coexiste con frutitos de la próxima campaña.
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en esta tesis, se recomienda no utilizar el etefón como un agente de abscisión en las variedades de cítricos Clemenules, Fortune y Navel Lane Late (variedades tardías en general) y sólo podría ser recomendada para los cítricos destinados a la industria de zumo y transformación en el caso de la variedad de mandarina Marisol.