Microbiota fúngica asociada a la fumagina del madroño (Arbutus unedo L.) parasitado por pulgones (Hemiptera, Aphidoidea) en la Comunidad de Madrid
Metadades
Mostra el registre complet de l'elementData
2008Cita bibliográfica
Palmero Llamas, D., Iglesias Gonzalez, C., Muñoz, S., Moreno, A., & Hermoso de Mendoza, A. (2008). Microbiota fúngica asociada a la fumagina del madroño (Arbutus unedo L.) parasitado por pulgones (Hemiptera, Aphidoidea) en la Comunidad de Madrid. Boletín de sanidad vegetal. Plagas, 34(4), 537-547.Resum
Se ha realizado un estudio sobre la microbiota fúngica asociada a la fumagina del
madroño, determinándose las especies de pulgones recogidas sobre madroños muestreados
en la Comunidad de Madrid (España).
Las especies de pulgones del madroño encontradas en los muestreos han sido dos:
Aphis arbuti Ferrari y Wahlgreniella nervata (Gillette). La especie más frecuente ha sido
W. nervata cuya presencia se obsevó en el 80% de las muestras, mientras que A. arbuti
estuvo presente en el 35% de ellas. Parecen ser especies bastante específicas del madroño,
de las que no se habían recogido citas en la Comunidad de Madrid. Los análisis
microbiológicos realizados sobre las hojas de madroño muestran que no existen diferencias
apreciables entre las que visualmente tienen negrilla y pulgones de aquellas que
están aparentemente normales. La microbiota fúngica total de las ramillas es muy semejante
a la de las hojas. Sobresalen entre los géneros y/o especies Alternarla, Aspergillus
niger, Aureobasidium, Cladosporium y Fusariutn. Este último género representado por
dos especies (F. dimerum y F. solani) no ha incrementado considerablemente su presencia
cuando se ha utilizado un medio específico para el análisis.