dc.contributor.author | Calatayud, Ángeles | |
dc.contributor.author | Penella, Consuelo | |
dc.contributor.author | Marsal, José I. | |
dc.contributor.author | San Bautista, Alberto | |
dc.contributor.author | López-Galarza, Salvador | |
dc.contributor.author | Nebauer, Sergio G. | |
dc.date.accessioned | 2020-03-03T14:05:25Z | |
dc.date.available | 2020-03-03T14:05:25Z | |
dc.date.issued | 2013 | es |
dc.identifier.citation | Calatayd, A., Penella, C., Marsal, J. I., San Bautista, A., Lopez Galarza, S., & Nebauer, S. G. (2013). Utilización del injerto en pimiento como solución frente a suelos salinos. Agrícola vergel, 363, 63-68. | es |
dc.identifier.issn | 0211-2728 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11939/6323 | |
dc.description.abstract | La salinidad es uno de los mayores problemas medio ambientales al que
tienen que hacer frente los cultivos. El injerto se presenta como una técnica
sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La implementación del
injerto como una alternativa pasa por la selección de una buena combinación
patrón/variedad que tenga una buena adaptación a los estreses, en este
caso el salino, con una óptima producción y calidad. En este trabajo se han
evaluado 18 genotipos de pimiento (Capsicum spp) tanto comerciales como
silvestres durante las fases vegetativa y reproductiva bajo condiciones de
déficit hídrico. La tasa máxima fotosintética ha sido el parámetro mas
indicado para separar, en una primera fase de selección, los genotipos
tolerantes de los sensibles en condiciones de estrés hídrico. Los genotipos
seleccionados por esta técnica fueron validados en la cooperativa del Perelló
como patrones injertados sobre dos variedades comerciales cultivadas
normalmente en la zona del Perelló. Esta zona se caracteriza por un alto
contenido salino tanto en el suelo como en el agua de irrigación.
De los resultados obtenidos podemos concluir que los genotipos
seleccionados y utilizados como patrones mejoraron la tolerancia a la
salinidad de las variedades comerciales, en términos de rendimiento
(producción comercial) y calidad de fruto. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Ediciones y promociones LAV | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Pimiento | es |
dc.subject | Suelos salinos | es |
dc.subject | injerto | es |
dc.title | Utilización del injerto en pimiento como solución frente a suelos salinos | |
dc.type | contributionToPeriodical | es |
dc.authorAddress | Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Carretera CV-315, Km. 10’7, 46113 Moncada (Valencia), España | es |
dc.entidadIVIA | Centro de Citricultura y Producción Vegetal | |
dc.identifier.url | https://www.edicioneslav.es/producto/num-363-marzo-2013/ | es |
dc.journal.issueNumber | 363 | es |
dc.journal.title | Agrícola Vergel | es |
dc.page.final | 68 | es |
dc.page.initial | 63 | es |
dc.source.type | electronico | es |
dc.subject.agris | F30 Plant genetics and breeding | es |
dc.subject.agrovoc | Pimiento | es |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | |