Utilización del parásito exótico Diachasmimorpha longicaudata (ASHMEAD) para el control de Ceratitis capitata (WIEDEMANN)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Fecha
2015Cita bibliográfica
Harbi, A., de-Pedro, L., Chermiti, B., Muñoz, B. S., Beitia, F. J., & Ferrara, F.(2015). Utilización del parásito exótico Diachasmimorpha longicaudata (ASHMEAD) para el control de Ceratitis capitata (WIEDEMANN): Ensayos de semi-campo. Levante Agrícola: Revista internacional de cítricos, (428), 204-208.Resumen
La mosca mediterránea de la fruta, Ceratitis capitata, se considera una plaga
clave en la producción de cítricos y otros frutales en la Cuenca Mediterránea.
Actualmente, a escala mundial, se está implementando el uso de varios métodos
de control ecológicos contra esta plaga, entre los que debe señalarse al control
biológico.
Entre los enemigos naturales utilizados para el control poblacional de la
plaga destaca el parasitoide larvo-pupal Diachasmimorpha longicaudata
(Hymenoptera: Braconidae), que es un endoparasitoide de larvas de tefrítidos y
está considerado como un importante agente de control biológico en numerosos
países. Este insecto fue importado desde México por el Instituto Valenciano de
Investigaciones Agrarias, en 2009, para determinar la posibilidad de utilizarlo
en el control biológico de poblaciones de C. capitata en la Comunidad Valenciana.
Desde entonces, se está realizando un completo estudio sobre este parasitoide,
para conocer en detalle su posible eficacia frente a la plaga.
Una de las potenciales aplicaciones de D. longicaudata podría ser su empleo
en el control de “focos” poblacionales de la plaga (como es el caso de árboles
aislados: higueras, nispereros, …), por medio de introducciones inundativas, de
forma que actúe sobre las poblaciones de la mosca y evite su incremento y posterior
traslado e incidencia sobre diferentes cultivos.