• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
View Item 
  •   ReDivia Home
  • 1.- Investigación
  • 1.6.- Tesis
  • View Item
  •   ReDivia Home
  • 1.- Investigación
  • 1.6.- Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Balance de macronutrientes y materia orgánica en el suelo de agrosistemas hortícolas con manejo integrado y ecológico

View/Open
Open 2003_Ribó_Balance.pdf (2.106Mb)
Search in Dimension
Export
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/6186
URL
http://roderic.uv.es/handle/10550/15012
Metadata
Show full item record
Author
Ribó, Marta
Date
2003
Cita bibliográfica
Ribó, M. (2003). Balance de macronutrientes y materia orgánica en el suelo de agrosistemas hortícolas con manejo integrado y ecológico (Tesis doctoral). Universitat de València, Valencia.
Abstract
Como consecuencia del modelo de producción intensivo implantado tras la Revolución Verde, los sistemas agrícolas se encuentran muy deteriorados. No hay que olvidar que los agricultores producen el único bien del que la humanidad no puede prescindir; sin embargo su supervivencia se está poniendo seriamente en peligro debido a estas prácticas agrícolas basadas en la sobreexplotación de los recursos, que suponen una amenaza para la diversidad de cultivos, ecosistemas y culturas. El empleo masivo de fertilizantes minerales de síntesis ha provocado que ya no se tengan en cuenta los mecanismos de absorción de las plantas, los equilibrios existentes entre éstas y el suelo, los bloqueos o sinergias de los nutrientes, etc. Las estrategias de fertilización se suelen basar en el aporte de nutrientes en exceso para evitar cualquier efecto negativo en la productividad, pero esto se ha hecho a costa de generar consumos de lujo y antagonismos, de que aparezcan plagas y enfermedades por cambios en la composición nutritiva de los tejidos vegetales, y de la degradación ambiental por lixiviación, erosión, empleo de grandes cantidades de productos fitosanitarios, etc. Por ello es necesario desarrollar modelos que enfoquen la producción agraria hacia la obtención de alimentos de alta calidad, haciendo un uso adecuado del suelo y del agua, donde se respete el medio ambiente y se busque el máximo grado de autosuficiencia, con la intención de conseguir agrosistemas estables y perdurables en el tiempo. Frente al concepto del suelo como un soporte inerte para el crecimiento de las plantas, en estos sistemas de producción se debe hacer hincapié en la necesidad de alimentar al suelo y no a la planta, ya que éste es un sistema complejo y dinámico que se autorregula, y tiene un papel fundamental dentro del mantenimiento general de los ecosistemas. El presente trabajo está enmarcado en el seno de un proyecto europeo (VEGINECO) cuyo propósito es el diseño de prototipos agrarios basados en la sostenibilidad y tiene como objetivo fundamental el cálculo de los balances de nutrientes y de materia orgánica a lo largo de una rotación de cultivos hortícolas, con la finalidad de aportar una información básica que permita ajustar el abonado a las necesidades nutritivas reales de los cultivos, evitando así los excesos que se suelen cometer en la agricultura intensiva, que suponen un gasto innecesario para el agricultor y son una importante fuente de contaminación ambiental. A su vez, se comparará la evolución de estos balances con la de los contenidos de nutrientes asimilables en el suelo, con el fin de comprobar si existe una relación directa entre ellos. Este estudio podrá servir de orientación para futuras reconversiones a sistemas de agricultura más sostenibles, ya que con el rendimiento de la cosecha obtenida también incluido en el presente trabajo, además de evaluar el efecto del manejo sobre la producción, se podrá tener una idea aproximada de la cuantía de las extracciones de nutrientes que ocasionan los cultivos en diferentes zonas de la Comunidad Valenciana, permitiendo así cuantificar las necesidades de fertilización de los cultivos hortícolas en estos sistemas de producción integrada y ecológica.
Collections
  • 1.6.- Tesis

Browse

All of ReDiviaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA CentersThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA Centers

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

IVIA Open Access PolicyIntellectual property and copyrightAutoarchiveFrequently Asked Questions

Indexers

Recolectauntranslated

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.