• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
View Item 
  •   ReDivia Home
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • View Item
  •   ReDivia Home
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Valorización agronómica de lodos de EDAR en un cultivo de almendro en la zona de Requena (Valencia)

View/Open
Open 2018_Rojo_Valorización.pdf (3.671Mb)
Search in Dimension
Export
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/6174
Metadata
Show full item record
Author
Rojo, Pedro; Fajardo, Vicente; Albiach, RemediosAutoridad IVIA; Pomares, FernandoAutoridad IVIA; Pérez-Piqueres, AnaAutoridad IVIA; Quinones, AnaAutoridad IVIA; Canet, RodolfoAutoridad IVIA
Date
2018
Cita bibliográfica
Rojo, P., Fajardo, V., Albiach, R., Pomares, F., Pérez-Piqueres, A., Quiñones, A. Canet, R. (2018). Valoración agronómica de lodos de EDAR en un cultivo de almendro en zona de Requena (Valencia). Agrícola Vergel, diciembre, pp. 369-372.
Abstract
El proceso de depuración de aguas residuales produce un residuo, el lodo, cuya gestión constituye un gran problema para las administraciones. Dado que los lodos son muy ricos en materia orgánica, nitrógeno y fósforo, parece una opción lógica utilizarlos como enmienda o fertilizante para los cultivos. Además, el uso de lodos se ha mostrado como una práctica eficaz para promover el aumento de la fertilidad de los suelos. El objetivo del presente trabajo fue conocer el efecto de la aplicación de lodos en un cultivo de almendros de secano en la zona de Requena (Valencia). Para ello, se estudió el efecto de los lodos sobre la producción, calidad y contenido nutritivo de los frutos, estado nutricional del cultivo y propiedades del suelo. Los resultados, tras cuatro años de aplicación, mostraron que la aplicación agrícola de lodos como fertilizante supone una buena alternativa para el abonado de este cultivo, pues satisface las necesidades nutritivas del mismo, da lugar a una buena producción y calidad del fruto y, además, mejora las propiedades del suelo de cultivo.
Collections
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación

Browse

All of ReDiviaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA CentersThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA Centers

My Account

LoginRegister

Of interest

IVIA Open Access PolicyIntellectual property and copyrightAutoarchiveFrequently Asked Questions

Indexers

RecolectaSherpa RomeoDulcinea

Statistics

View Usage Statistics
Creative Commons License

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.