Selección de recubrimientos comestibles para extender la vida útil de manzana y pera
Metadata
Show full item recordAuthor
Villamón, Diana; Sapper, Mayra; Giné-Bordonaba, J.; Chiralt, Amparo; Palou, Lluís; Teixidó, Neus; Torres, R.; Pérez-Gago, María B.Date
2018Cita bibliográfica
Villamón, D., Sapper, M., Giné-Bordonaba, J., Chiralt, A., Palou, L., Teixidó, N., Torres, R., Pérez-Gago, M.B. (2018). Selección de recubrimientos comestibles para extender la vida útil de manzana y pera. En Serradilla, M.J., Bernalte, M.J. (Eds.) Frutas y hortalizas: Innovación en pre- y postcosecha (pp. 130-132). Badajoz, España.Abstract
En los últimos años, el creciente interés de los consumidores por productos saludables, sanos y seguros
ha impulsado el desarrollo de recubrimientos comestibles como tecnología poscosecha que permite reducir las
pérdidas de calidad y prolongar el periodo de vida de la fruta. La efectividad de los recubrimientos depende
principalmente de la composición del recubrimiento, tipo de fruto y condiciones de almacenamiento. En
este trabajo, se evalúa el efecto de 14 recubrimientos comestibles formulados con diferentes biopolímeros
(almidón de maíz, almidón de patata (PS), hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC), carboximetilcelulosa (CMC),
goma arábiga (GA) y la combinación de almidón de yuca con goma gelano), lípidos (cera de abeja, ácidos
grasos, mono y diglicéridos de ácidos grasos y aceite esencial de tomillo) y emulsificantes (Tween85, Span80
y lecitina) en la pérdida de peso, la firmeza y la producción de etileno en manzana y pera durante 11 días de
almacenamiento a 20ºC. En general, los recubrimientos desarrollados tuvieron un mayor efecto reduciendo
la pérdida de peso en manzana que en pera. En ambos frutos, los recubrimientos más efectivos reduciendo
la pérdida de peso fueron los formulados con PS-diglicéridos y HPMC-ácido oleico. Ningún recubrimiento
aplicado a manzana mejoró la firmeza de los frutos durante el periodo de almacenamiento, mientras que en
pera la mayoría mantuvieron la firmeza respecto al control. El efecto de los recubrimientos en la inhibición
de la producción de etileno dependió del tipo de polímero. En ambos frutos, los recubrimientos de GA y CMC
inhibieron la producción de etileno en mayor medida que los recubrimientos de almidón-gelano, indicando un
mayor efecto sobre el metabolismo del fruto. En general, los recubrimientos a base de GA y HPMC fueron los
más efectivos controlando los parámetros de calidad evaluados durante el almacenamiento.