Incorporación de un extracto proteico de microalgas en un recubrimiento comestible para la conservación de la pera (cv. Conferencia)
Metadata
Show full item recordDate
2018Cita bibliográfica
Fernández, R., Barriobero, J., Pérez-Gago, M.B., Ghidelli, C. (2018). Incorporación de un extracto proteico de microalgas en un recubrimiento comestible para la conservación de la pera (cv. Conferencia). En Serradilla, M.J., Bernalte, M.J. (Eds.), Frutas y hortalizas: Innovaciones en pre- y postcosecha (pp. 98-101), Badajoz, España.Abstract
Las microalgas se consideran actualmente como una materia prima de alto valor para su
explotación en diferentes sectores económicos. Se caracterizan por su elevada concentración de
proteínas, en algunos casos, con valores superiores al 60%. En el sector alimentario la fracción
proteica, una vez extraída, puede ser utilizada como compuesto estructural para procesos de
encapsulación o desarrollo de recubrimientos comestibles. Así, el primer objetivo de este trabajo
fue estudiar el efecto en las propiedades barrera al oxigeno de extractos proteicos de microalgas
Spirulina y Tetraselmis como ingredientes principales de films comestibles. Por otra parte, los mismos
recubrimientos comestibles se ensayaron en pera ‘Conferencia’ durante 12 días de almacenamiento a
20ºC y se compararon con un recubrimiento comercial para fruta de pepita y con fruta sin recubrir.
Los films comestibles compuestos por Spirulina presentaron significativamente mejores propiedades
barrera al oxigeno que los films formados por Tetraselmis. Así mismo, en los ensayos de calidad en
pera ‘Conferencia’, las muestras recubiertas con extracto proteico de Spirulina presentaron valores
más bajos en la emisión de CO2 y la pérdida de peso respecto a las muestras recubiertas con extracto
proteico de Tetraselmis y el recubrimiento comercial. Para todas las muestras estudiadas no se
observaron diferencias significativas en el parámetro de color. Estos resultados indican el potencial
del extracto proteico de Spirulina como posible compuesto para el desarrollo de un recubrimiento
comestible con el fin de mejorar la calidad de la pera ‘Conferencia’ en postcosecha.