• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
View Item 
  •   ReDivia Home
  • 1.- Investigación
  • 1.4.- Proceedings
  • View Item
  •   ReDivia Home
  • 1.- Investigación
  • 1.4.- Proceedings
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto letal de las picaduras de prueba de los parasitoides del género Aphytis Howard (Hymenoptera: Aphelinidae) en su huésped Aonidiella aurantii Maskell (Hemiptera: Diaspididae)

Search in Dimension
Export
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/6122
Metadata
Show full item record
Author
Cebolla, Ruth; Urbaneja, Alberto; Tena, Alejandro
Date
2013
Cita bibliográfica
Cebolla, R., Urbaneja, A., Tena, A. (2013). R. Cebolla, A. Urbaneja, A. Tena. Efecto letal de las picaduras de prueba de los parasitoides del género Aphytis Howard (Hymenoptera: Aphelinidae) en su huésped Aonidiella aurantii Maskell (Hemiptera: Diaspididae). Comunicación oral. VIII Congreso Nacional de Entomología Aplicada. XIV Jornadas Científicas de la SEEA, Mataró, España.
Abstract
Los parasitoides del género Aphitys (Hymenoptera: Aphelinidae) son los principales enemigos naturales del piojo rojo de California Aonidiella aurantii Maskell (Hemiptera: Diaspididae). Estos parasitoides pican el cuerpo de su huésped con el ovipositor y en ocasiones lo rechazan y no lo parasitan ni se alimentan de ellos (host feeding) tras la picadura inicial. En este trabajo hemos cuantificado y comparado la frecuencia de estas picaduras y valorado su efecto sobre varios estadios de A. aurantii. Nuestros resultados muestran que estas picaduras pueden resultar letales para A. aurantii, especialmente para los estadios jóvenes, y su frecuencia es incluso mayor que la de las picaduras alimenticias. Por lo tanto, este tipo de comportamiento se debería tener en cuenta en este y otros sistemas de control biológico donde se quiera comparar y determinar la eficacia de varios parasitoides con estas características. Además las hembras de A. aurantii que sobrevivieron a las picaduras tuvieron un fertilidad significativamente menor que los no picadas (control).
Collections
  • 1.4.- Proceedings

Browse

All of ReDiviaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA CentersThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA Centers

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

IVIA Open Access PolicyIntellectual property and copyrightAutoarchiveFrequently Asked Questions

Indexers

Recolectauntranslated

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.