• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
View Item 
  •   ReDivia Home
  • 1.- Investigación
  • 1.4.- Proceedings
  • View Item
  •   ReDivia Home
  • 1.- Investigación
  • 1.4.- Proceedings
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la competencia directa entre parasitoides del género Aphytis Mercet (Hymenoptera: Aphelinidae) y del calentamiento global en el control biológico de Aonidiella aurantii Maskell (Hemiptera: Diaspididae).

View/Open
Open 2015_Cebolla_Efecto.pdf (1.133Mb)
Open 2016_Cebolla_Efecto.pdf (858.8Kb)
Search in Dimension
Export
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/6118
Metadata
Show full item record
Author
Cebolla, Ruth; Urbaneja, Alberto; Tena, Alejandro
Date
2015
Cita bibliográfica
Cebolla, R., Urbaneja, A., Tena, A. (2015). Efecto de la competencia directa entre parasitoides del género Aphytis Mercet (Hymenoptera: Aphelinidae) y del calentamiento global en el control biológico de Aonidiella aurantii Maskell (Hemiptera: Diaspididae). En IX Congreso Nacional de Entomología Aplicada. XV Jornadas Científicas de la SEEA, Valencia, España.
Abstract
Los principales agentes de control biológico de Aonidiella aurantii (Maskell) (Hemiptera: Diaspididae) en los cítricos mediterráneos son el parasitoide autóctono Aphytis chrysomphali Mercet y el introducido Aphytis melinus DeBach (Hymenoptera: Aphelinidae). En algunas zonas citrícolas españolas, A. melinus ha desplazado a A. chrysomphali, mientras que coexisten en otras. Esta coexistencia podría verse afectada por el aumento de temperaturas ya que A. melinus está mejor adaptado a climas cálidos. Por ello, en este trabajo se estudió el efecto del aumento de temperatura, prevista por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, 2013), en la biología de ambos parasitoides, así como en la interacción entre ambos y su efecto en el control biológico de A. aurantii. Los resultados mostraron que el parasitoide introducido A. melinus fue un competidor superior al autóctono A. chrysomphali pero esta superioridad no se acentuó con el aumento de la temperatura, que incluso perjudicó a A. melinus al aumentar ligeramente la proporción de machos en su descendencia. Por otra parte, nuestros datos mostraron, por primera vez, que A. chrysomphali rehúye a utilizar colonias parasitadas por A. melinus cuando ambos coinciden. Por lo tanto, se espera que la propia superioridad de A. melinus y no el aumento de las temperaturas de verano sean las responsables del desplazamiento de A. chrysomphali por A. melinus en la cuenca mediterránea sin que el control biológico de A. aurantii se vea afectado por ello.
Collections
  • 1.4.- Proceedings

Browse

All of ReDiviaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA CentersThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA Centers

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

IVIA Open Access PolicyIntellectual property and copyrightAutoarchiveFrequently Asked Questions

Indexers

Recolectauntranslated

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.