
6.- Fondo Antiguo
Los orígenes del IVIA se remontan a la creación del Jardín de Aclimatación, en los Jardines del Real de Valencia, en 1868. Desde entonces hasta la actualidad, nuestro instituto ha acumulado un importante patrimonio bibliográfico que, en la medida de lo posible, trataremos de compartir a través de esta comunidad.
Recent Submissions
-
Los parásitos de los pulgones. Notas biológicas sobre los Aphidiidae españoles
(Instituto Nacional de 2ª Enseñanza, 1931) -
Ensayos de aclimatación de Leptomastix dactylopii Howard, parasito del “cotonet” o “algodón” de los agrios (Pseudococcus citri Risso)
(Estación Central de Fitopatología Agrícola, 1950) -
Los nombres de los insectos
(Estación Central de Fitopatología Agrícola, 1950) -
Diferenciación de agrios por electroforesis de proteínas en gel de acrilamida
(Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), 1972) -
Nuevo procedimiento de lucha contra el Dacus oleae Rossi
(Estación Central de Fitopatología Agrícola, 1950) -
Experiencias de lucha contra la Ceratitis capitata con cazamoscas de vidrio
(Estación Central de Fitopatología Agrícola, 1929) -
La fumure des agrumes
(Institut International de la Potasse, 1962) -
La propagación del Novius cardinalis en España
(Estación Central de Fitopatología Agrícola, 1929) -
Ensayos de inhibicion de la germinacion de la cebolla en almacenamiento
(Estación Central de Fitopatología Agrícola, 1962) -
Inhibición de la brotación de la patata en almacenamiento
(Estación Central de Fitopatología Agrícola, 1962) -
Aclimatación en España del «Cryptolaemus montrouzieri muls., para combatir el «cotonet» del naranjo
(Estación Central de Fitopatología Agrícola, 1928) -
Los parásitos de los pulgones
(1929) -
La carencia de cobre en los agrios y su corrección
(Estación Central de Fitopatología Agrícola, 1962) -
El ácaro amarillo de los agrios
(Estación Central de Fitopatología Agrícola, 1962) -
Las heladas en la producción naranjera
(Ministerio de Agricultura. Sección de Publicaciones Prensa y Propaganda., 1941) -
Instrucciones que deben observarse en los trabajos de fumigación con el ácido cianhídrico
(Tipografía moderna, A. C. de Miguel Gimeno, 1926) -
Estudio comparativo de 4 variedades precoces de agrios del grupo Navel
(I.S.C.N (International Society of Citrus Nurserymen), 1983) -
Microinjerto de ápices caulinares in vitro para la obtención de plantas de agrios libres de virus
(Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 1979) -
Spiroplasma citri Sagl. en los cítricos españoles
(INIA, 1976) -
Los patrones de agrios en España
(INIA, 1979)