Mejora de la sanidad y calidad de la chufa en Valencia: situación actual
Date
2017Cita bibliográfica
Marsal, J.I., Cerda, J. J., Penella, C., Calatayud, A. (2017). Mejora de la sanidad y calidad de la chufa en valencia: Situación actual. Agrícola Vergel: Fruticultura, Horticultura, Floricultura, (402), 205-210.Abstract
La chufa (Xufa) es un cultivo emblemático de la Comunidad Valenciana que ha tenido una alta consideración por
parte de la Consellería de Agricultura, que ha promovido y financiado entidades, estudios y ensayos relacionados
con el sector de la chufa. En la provincia de Valencia se cultiva en dieciséis pueblos de L'Horta Nord que producen
cerca de 5,3 millones de kilos de chufa seca de los cuales un 90% están amparados por la Denominación de
origen Xufa de Valencia. El 89% de la chufa se destina a la fabricación de horchata.
Durante años hubo un continuo aumento de la superficie y producción de chufa, pero desde 2009 hasta la actualidad
ha habido un conjunto de problemáticas que han afectado negativamente a la producción y calidad, afectando
al precio de venta y disminuyendo la superficie cultivada. Actualmente se reconocen varias causas posibles de
estas mermas: |) “cansancio” del suelo, II) la incidencia de las “seca de la hoja” u “hongo aéreo”y lll) la presencia
en los tubérculos de la “mancha negra” que produce tubérculos no aptos para la elaboración de la horchata,
estas dos últimas de origen desconocido y actualmente sin solución aparente. Las plagas más comunes son el
barrenador del tallo y el gusano de alambre. Otro problema medioambiental añadido es la desecación y quema
de la planta antes de la recolección.
La Consellería de Agricultura Valenciana desde 2009 se implicó a través de sus entidades y especialistas entre
ellas el IVIA en la solución de los problemas presentados por el sector aportando financiación y recursos.
La estrategia propuesta por departamento de Horticultura del IVIA para paliar el problema de la “mancha negra”
se basa en reducir el impacto de los problemas asociados al cultivo mediante la selección para la siembra de
chufas sin síntomas visibles (chufa blanca) procedentes de plantas sanas y cultivadas en condiciones de aislamiento
en el IVIA.
Los estudios preliminares indican que la obtención y selección de material vegetal sano es esencial para la optimización
del rendimiento y mejorar la calidad. Por ello es de gran interés continuar con esta labor hasta dar con
la solución definitiva.